Masoud Pezeshkian, de 69 años, es el recién juramentado noveno presidente de Irán, elegido tras el fallecimiento, en un accidente aéreo, de Ebrahim Raisi, el pasado 19 de mayo.
Natural del noroeste de Irán, el nuevo Jefe de Estado proviene de una familia de origen familiar azerí y kurda. Con 19 años cumplió su deber de reclutamiento militar en Zabul y, luego de su servicio, ingresó en la escuela de Medicina, en la ciudad de Tabriz, donde se graduó con un título en Medicina General.
Masoud Pezeshkian participó en la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), en la cual se encargó de enviar equipos y trabajar como combatiente y médico. Terminado el conflicto, se especializó en cirugía general, en la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz.
En la década de 1970 fue gobernador de dos condados en la provincia de Azerbaiján Occidental.
Su relación con su esposa, Fatemeh Majidi, ginecóloga de profesión, es muy conocida y respetada en el país, a pesar de romper con algunas tendencias tradicionales, pues eludió la posibilidad de un matrimonio arreglado, para casarse con ella sobre la base de la igualdad de condiciones. Tuvieron cuatro hijos, de ellos el más pequeño fallecido junto a su mamá en un accidente de tránsito, en 1994.
Posteriormente, se graduó como especialista en cirugía cardíaca, que lo llevó a convertirse en presidente de la Universidad Tabriz de Ciencias Médicas, desde 1994 hasta 1999.
En ese lapso, incentivó la construcción de 600 clínicas en zonas rurales, por lo cual se ganó el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud.
Luego, entre 2001 y 2005, se desempeñó como ministro de Salud del expresidente iraní Mohamad Jatami. Desde ese momento, fue electo para el Parlamento iraní cinco veces, representando a Tabriz. También fue primer vicepresidente del Parlamento, de 2016 a 2020.
En 2013 se postuló para presidente de la nación, pero se retiró de la carrera en las últimas etapas, a favor del expresidente Hashemi Rafsanjani. Lo intentó nuevamente en 2021, pero su candidatura fue rechazada por el Consejo de Guardianes, el máximo órgano de investigación de antecedentes del país.
Pezeshkian habla persa, turco, kurdo, árabe e inglés. Se formó en el liderazgo de la salud, en la Universidad de Harvard.
En su campaña electoral, defendió el acuerdo nuclear de 2015, el cual preveía un levantamiento gradual y condicional de las sanciones internacionales impuestas a su país, a cambio de la garantía de que Teherán no desarrollaría armas atómicas.
En política exterior, detalla Hispantv, ha señalado su interés en normalizar las relaciones comerciales con el mundo mediante el levantamiento de las sanciones, y reactivar la industria del turismo.















COMENTAR
Responder comentario