ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 24 de julio de 1994, coincidiendo con el aniversario 211 del nacimiento de Simón Bolívar, en Cartagena de Indias, Colombia, sesionaba la Conferencia Constitutiva de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), un paso superior hacia un proyecto unificador.
Se constituía un compromiso con una nueva era en busca del fortalecimiento y la colaboración en todos los terrenos, conscientes de los retos y oportunidades que significaba fomentar un espacio económico común, en el cual la preservación del área y promover el desarrollo sustentable de sus miembros fueran sus principales objetivos.
Convertida, en su momento, en la más joven de las organizaciones de integración, la AEC no excluía a ningún país, pues se reconocían problemas comunes como la pobreza, la corrupción, el tráfico ilegal de personas y las afectaciones del cambio climático.
Momentos importantes son muchos, pero trascendental fue su tercera Cumbre, en diciembre de 2001, en Venezuela, donde se aprobó la Declaración de Margarita, que acordó un plan de acción con medidas concretas dirigidas a enfrentar la crisis financiera de la región.
La primera zona en el mundo de turismo sustentable, los importantes acuerdos de transporte aéreo, vitales para la comunicación de la región, y el sistema de cooperación en materia de desastres naturales, único de su tipo en el área latinoamericana, validan los progresos de la AEC.
Para Cuba representa la posibilidad de afianzar lazos de hermandad con iguales, tal es el caso de la sostenida posición de la Asociación contra el bloqueo y la ley Helms Burton, que ha sostenido EE. UU. contra la Isla por tantos años.
En tanto, Cuba colabora con especialistas de todas las esferas en la capacitación en sectores de Salud, educación, y apoya el justo reclamo de las pequeñas islas.
Desde sus inicios, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, destacó la importancia y la satisfacción por ser invitados a participar, cuando nos excluían de todos los eventos internacionales, por voluntad del imperio.
La voluntad política mueve a la integración con los cimientos de los esfuerzos conjuntos para el logro de objetivos comunes. La AEC permite a los países del Caribe ser más libres en sus decisiones, integrados y sin retrocesos, con serenidad, racionalidad y firmeza.
El reto, a la altura de 30 años, es sobrevivir y avanzar en medio de una profunda crisis neoliberal que amenaza no solo con destruir el derecho al desarrollo, sino nuestra diversidad cultural e identidades. La cooperación, la complementariedad y la integración son escudos para nuestros países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.