ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En el marco de la Cumbre Social que organizó la presidencia pro témpore del Consejo de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), en manos de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se desarrolló un importante espacio de reflexión y debate.

En uno de sus conversatorios, promovido por la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad (REDH), el 27 de junio se analizó la injerencia estadounidense en la región.

En dicha actividad participaron Valeria Duarte de Bolivia, Ricardo Salgado de Honduras,David Carrasco de Panamá, y Daniel Devita de Argentina, donde describieron las diferentes dimensiones de los procesos de intervención y guerra híbrida de Washington en los países de América Latina.

Se analizaron las injerencias en el ámbito económico, como las sanciones coercitivas unilaterales, el bloqueo y la guerra económica. Mención particular tuvieron los ataques sobre las monedas, a partir de la construcción de mecanismos especulativos que operan sobre la cotización del dólar estadounidense en cada país, como los casos de Dólar Today o El Toque, o a través de mesas de dinero que determinan la cotización del llamado dólar blue en Argentina.

También se analizó el rol de los grandes medios de comunicación y las plataformas digitales en los procesos de intervención, al tiempo que se describieron los dispositivos de cooptación de jóvenes, con mecanismos de inducción disfrazadas de seminarios de capacitación de líderes y formaciones en el exterior, en Estados Unidos, Israel o Europa.

Temas como los mecanismos de intervención violenta, el narcotráfico, el paramilitarismo y la violencia del crimen organizado fueron temas transversales de cada uno de los panelistas.

El periodista cubano Raúl Capote, señaló que “Hay quienes creen que la guerra híbrida de los EEUU en la región es sólo contra Venezuela y Cuba. Se equivocan. Se aplica sobre todos los países del Continente y son gestores del caos”.

En relación a su país, Capote señaló que “Cuba vive el momento más difícil en términos de agresión económica contra la ciudadanía de nuestra Isla. Aprovechando las circunstancias ocasionadas por las más de 240 sanciones que EEUU impuso en la era Trump, y que todavía siguen vigentes, se está anunciando la creación de un `verano caliente´, con eje en una operación en redes sociales para el 11 de julio de este año”.

También relató como vivió la noticia del golpe de Estado de Honduras en el 2009 mientras miraba por televisión los acontecimientos del golpe de Estado en contra del gobierno del expresidente José Manuel Zelaya, su para entonces jefe de apellido Greenwald le aseguró que era un error dejar con vida al mandatario, afirmando que eso traería consecuencias y repitiendo "a esa gente nunca se le deja viva".

Por su parte, Daniel Devita, músico urbano y comunicador, realizó un recuento de las injerencias en Argentina. Allí detalló como la mafia estadounidense con raíces en la emigración cubana, con epicentro en Miami, realizó la conferencia Freedom Matters. En el marco de esta vulgar injerencia estadounidense, Devita señaló que los principales operadores de Freedom Matters se encuentran un diálogo permanente con diplomáticos argentinos para poner al Ejecutivo de ese país en contra de Cuba”.

Con paneles con este tipo de debates, la CELAC Social en Tegucigalpa se desarrolló con éxito. Al menos otros nueve paneles centrales fueron abordados en el evento, articulando debates centrales para las fuerzas progresistas y democráticas de la región.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.