ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julian Assange, abraza a su esposa Stella después de aterrizar en la base aérea de la RAAF Fairbairn en Canberra., el 26 de junio de 2024 Foto: AP

Acostumbrados a imponer su concepto de libertad de prensa en todo el planeta, Estados Unidos quiso convertir a Julian Assange, en un reo que debía cumplir 175 años de prisión, como si algún ser humano pudiera llegar a esa edad.

El periodista fundador de WikiLeaks cometió el «sacrilegio» de dar a conocer al mundo parte de los crímenes cometidos por las fuerzas militares estadounidenses, tanto en Irak, como en Afganistán y otros sitios.

Era una osadía que el todopoderoso imperio no se imaginaba, y por eso acudió a lo que bien saben hacer: pisotear el concepto de libertad de prensa y perseguir y llevar a prisión a quien se convirtió en un reto para su política de censura.

Este miércoles ante un tribunal en Saipán, Islas Marianas del Norte (un territorio no incorporado de EE.UU.), Assange explicó que «trabajando como periodista, animé a mis fuentes a proporcionar información que se decía clasificada para publicar. Creo que la Primera Enmienda protegía esa actividad... Creo que la Primera Enmienda y la ley de espionaje se contradicen entre sí, pero acepto que sería difícil ganar un caso así dadas todas estas circunstancias».

El abogado del activista australiano, Barry Pollack, dijo al canal de televisión ABC: «Creemos que Julian Assange nunca debió haber sido acusado bajo la ley de espionaje... en 100 años de ley de espionaje nunca ha sido utilizada por Estados Unidos para perseguir a un editor, un periodista como él».

Y aseguró: «El trabajo de WikiLeaks continuará y no tengo ninguna duda que Assange seguirá luchando por la libertad de expresión y la transparencia en el gobierno. Es una voz fuerte, una voz que no puede ni debe ser silenciada».

Y concluyó: «Nadie debería pasar un día en prisión por dar al público información importante y de interés periodístico, y en este caso, información de que el Gobierno de Estados Unidos cometió crímenes de guerra, que hubo más víctimas civiles de las que el Gobierno de Estados Unidos había admitido en Irak y Afganistán».

Por otro lado, la esposa de Julian, Stella Assange indicó que el procesamiento contra su marido es un ataque al periodismo de interés público. «Julian nunca debería haber pasado ni un solo día en prisión», afirmó. De acuerdo con sus palabras, la libertad de prensa se encuentra en un «lugar peligroso».

«El único resultado positivo para la prensa en general [habría sido] que el Gobierno de Estados Unidos hubiera abandonado este caso por completo. Ahora tienen a la prensa en una posición tan vulnerable como la que ha estado Julian», dijo. «Este precedente ahora puede ser usado y será usado en el futuro contra el resto de la prensa. Por lo tanto, a toda la prensa le interesa buscar que esta situación actual cambie mediante la reforma de la Ley de Espionaje», agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.