«Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí
1 901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde ha embarcado en un avión y ha partido de Reino Unido».
De esa manera dio a conocer WikiLeaks, a través de la red social x, la noticia de la liberación bajo fianza de su fundador, quien ya partió de ese país para, «después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día», reencontrarse con su esposa Stella Assange y con sus hijos.
A propósito de la noticia, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó en X que «el largo y cruel castigo que le impusieron por sus denuncias de los crímenes imperiales, quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa».
JULIAN ASSANGE IS FREE
— WikiLeaks (@wikileaks) June 24, 2024
Julian Assange is free. He left Belmarsh maximum security prison on the morning of 24 June, after having spent 1901 days there. He was granted bail by the High Court in London and was released at Stansted airport during the afternoon, where he boarded a…
¿Cómo fue esto posible? WikiLeaks afirma que la amplia campaña mundial en favor de Assange «creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha desembocado en un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente».
Medios estadounidenses son más específicos al señalar la existencia de un acuerdo con EE. UU., según el cual el periodista se habría declarado culpable, a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión; o sea, el mismo tiempo transcurrido en la cárcel de máxima seguridad de Reino Unido, desde que fuera detenido el 11 de abril de 2019, tras ser sacado por fuerzas policiales de la Embajada de Ecuador en Londres, en la cual se había asilado desde el 19 de junio de 2012.
De acuerdo con AP, está prevista su comparecencia ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un Estado Libre Asociado de EE. UU., situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, lo que debe ser aprobado por un juez, poniendo fin así al caso penal y a la persecución.
COMENTAR
Odalis dijo:
1
25 de junio de 2024
02:15:00
Miguel Ángel dijo:
2
25 de junio de 2024
06:00:52
Leonardo dijo:
3
25 de junio de 2024
07:45:22
Isabel Martín dijo:
4
25 de junio de 2024
08:57:33
Marciano Ortiz Matos dijo:
5
25 de junio de 2024
10:15:26
gilbertocurubeco dijo:
6
25 de junio de 2024
12:45:47
Dieva dijo:
7
25 de junio de 2024
15:34:13
Santiago Araya dijo:
8
29 de junio de 2024
21:44:08
Responder comentario