ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Resumen latinoamericano

La apertura de una representación del banco ruso Novikombank, en La Habana, constituye una acción fundamental y decisiva, afirmó el vice primer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz.

No hay comercio ni inversiones que avancen si no existe una participación efectiva del sistema bancario, declaró a la prensa, tras la presentación oficial de la filial de Novikombank en Cuba, en una ceremonia en el hotel Meliá Cohiba.

Es importante porque tanto la Federación de Rusia como Cuba, bajo condiciones de medidas coercitivas unilaterales, necesitan de un sistema bancario que trabaje con este país, consideró.

La apertura del banco es un paso que va a ser una señal de triunfo para acciones de refuerzo de los nexos comerciales; es realmente el resultado del esfuerzo mancomunado de los máximos dirigentes de la Federación de Rusia y de Cuba, particularmente, a través de los consensos alcanzados entre sus presidentes, acotó.

Este hecho va a marcar un hito en uno de los sectores más importantes, para desarrollar cualquier relación económica y financiera que ocupe a cualquier país, aseveró el Vice primer ministro.

Precisamente, una de las áreas más acosadas por la política de Estados Unidos en su empeño por asfixiar nuestra economía es el sistema bancario y financiero de Cuba. Ello tiene varias expresiones, pero una específica es la inclusión de Cuba en la lista de países que, según Washington, patrocinan el terrorismo, cuando es una de las naciones más afectadas por el terrorismo de Estado practicado por Estados Unidos, recordó Cabrisas Ruiz.

Pero no tengo dudas de que esta decisión de Rusia y, en particular, del banco Novikombank va a marcar un antes y un después de este hecho, opinó.

Cuba decidió abrir su mercado nacional a la atracción del capital extranjero y, a partir de esa decisión soberana, se realizaron conversaciones con el Gobierno de la Federación de Rusia para aplicar nuevos enfoques a nuestras relaciones económicas, destacó.

De ahí se llegó a la firma de un convenio marco, que incluye el compromiso de Rusia de apoyar a su empresariado para que, de acuerdo con sus intereses, participen en el plan de desarrollo económico de Cuba hasta 2030, subrayó.

Cuba, por su parte, se compromete a ofrecer determinados incentivos y facilidades para ese empresario que decide participar en el mencionado plan, para que se vea estimulado en esos proyectos, enfatizó.

Por igual, se firmó una hoja de ruta con cada uno de los objetivos en los planes de desarrollo comercial de Cuba que puedan ser de interés de la Federación de Rusia, e incluso, se determina quiénes participarían por ambas partes, y los plazos para su cumplimiento.

Hay un tercer documento firmado por las dos partes, sobre proyectos claves que determinan las prioridades de esos sectores y los proyectos dentro de ellos que marcan el camino para reimpulsar y diversificar las relaciones económicas, resaltó.

Un cuarto documento se refiere a la elaboración y firma de una agenda económica bilateral que enfoca la proyección de Rusia y Cuba a corto, mediano y largo plazos, apuntó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Razon dijo:

1

22 de junio de 2024

09:10:54


Viva Rusia. Se que conlleba soy economico y con esperiencias. Espero se de mas impulso a las industrias de produccion de vienes y servicios que al turismo, que es bueno pero bolatil y no da los resultados deceados para el pueblo, solo si en el trabajaran mas de 40% de toda la fuerza del pais.

Jorge dijo:

2

22 de junio de 2024

16:06:19


Es público ese convenio? cuáles son las facilidades y excepciones que se conceden al capital ruso?

Inés María Espinosa Rodriguez dijo:

3

22 de junio de 2024

17:17:41


Es muy bueno, ya que toda la alternativa que sea utilizada para ir en contra del bloqueo criminal, es algo que nos ayudará a salir adelante, tenemos confianza en el gobierno y la hermana nación de Rusia, gracias.

Cubahoy dijo:

4

22 de junio de 2024

22:00:13


Llama la atención que el rublo no esté entre las divisas extranjeras reconocidas por el sistema cambiario.

Agustín Enrique Yera Lema dijo:

5

22 de junio de 2024

23:10:19


Al fin en un momento de una gran crisis un país hermano se nos hacerca , para darnos su apollo , gracias RUSIA.

carlos lugo rodriguez dijo:

6

23 de junio de 2024

05:48:07


De nuevo exito en tu trabajo para nuestra REVOLUCION ojala se consiga lo mismo con China,Viet Nam, etc.

Carlos Alberto Suárez Leyva dijo:

7

23 de junio de 2024

06:29:12


Imprescindible que seamos capaces de aprovechar esta nueva oportunidad y logremos eficazmente los resultados que tanto necesitan nuestro pueblo y el país. 65 años de embargos, bloqueos, sanciones y miserias, es mucho tiempo. Es la hora de demostrar, que somos seres humanos, naturales e inteligentes, capaces de prosperar y corresponder a la confianza depositada. Éxitos a los implicados en materializar la tarea.

Mederico Pascual Rojas Rojas dijo:

8

23 de junio de 2024

07:38:26


¿Por qué tardaron tanto?

Deporte Revolucionario dijo:

9

23 de junio de 2024

09:35:10


Excelente oportunidad para nuestro país si se pudo,si se puede y si se podrá viva nuestra revolución socialista

Gonzalo Rubio dijo:

10

23 de junio de 2024

10:14:33


Excelente acuerdo. Tratando de consensos y nuevos enfoques, ojalá esto incluya intercambios y colaboraciones en el campo y ciencia de la dirección estratégica de la economía. De asimilación de buenas y científicas practicas de la dirección empresarial y macroeconómica. De renovación de nuevos enfoques conceptuales para el crecimiento de la economía. Gracias. Gonzalo Rubio Mejías

Jose dijo:

11

23 de junio de 2024

11:38:59


Como siempre todo que en el limbo de desconocimiento para el lector, que ya sabe que firmaron documentos pero desconoce los detalles, de esos acuerdos y cómo y cuándo y qué se hará en beneficio de la economía cubana y lo más importante del cubano de a pie.

José jorge dijo:

12

23 de junio de 2024

21:59:59


Perfecto, hay que abrir nuevos senderos, nada que ver con el norte revuelto y brutal, bien con Rusia, aceleremos los procesos, el pueblo necesita cambios a mejoras.

José jorge dijo:

13

23 de junio de 2024

22:03:02


Con Rusia todo, con los yanquis nada, viva la revolución, abajo el bloqueo y esa espuria lista.

José Luis Rivero Izquierdo dijo:

14

1 de julio de 2024

15:35:25


Me interesa conocer si el sector privado tendrá oportunidades y como acceder a créditos o sea a inversionistas rusos.