ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin Foto: Sefa Karacan / Gettyimages.ru

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló este viernes las condiciones para iniciar las negociaciones de paz con Ucrania. Moscú «está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones incluso mañana», dijo, si Occidente permite a Kiev hacerlo.

Los requisitos de Rusia incluyen la aceptación de la retirada completa de sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Zaporozhie y Jersón.

Crimea, Sebastopol, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón deben ser reconocidos como sujetos de la Federación Rusa; y debe reconocerse la neutralidad, no alineación, desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

Además, las posiciones básicas deberán fijarse en forma de acuerdos internacionales fundamentales y se incluye en la propuesta de paz la cancelación de todas las sanciones occidentales contra Rusia.

El principal portavoz de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, rechazó la propuesta de alto el fuego.  «No hay nuevas “propuestas de paz” de Rusia», dijo. «Putin sólo ha expresado el “conjunto estándar del agresor”, ya escuchado muchas veces».

Mientras, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de declarar un alto el fuego si Ucrania entrega sus territorios ocupados por Rusia no es una iniciativa de paz, sino de «más agresión», y afirmó que no está hecha «de buena fe», señala la agencia EFE.

En la misma jornada, la OTAN acordó su plan de entrenamiento a soldados ucranianos con 700 efectivos y apoyo en la entrega de armas.

Por su parte, desde EE. UU., el secretario de Defensa, Lloyd Austin, rechazó el ofrecimiento señalando que Rusia «no está en posición de dictar a Ucrania lo que deben hacer para alcanzar la paz», indicó en una rueda de prensa desde Bruselas, tras la reunión con sus homólogos de la OTAN.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose luis dijo:

1

14 de junio de 2024

18:28:33


Para el neofascismo, el imperialismo y sus sucias huestes, el objetivo es la guerra, no la paz, a ellos no les interesa que se detengan los conflictos, sino todo lo contrario, que se amplíen y se alarguen, por eso las respuestas de los voceros de las elites imperiales, negando y oponiéndose a que se termine al conflicto entre Rusia y Ucrania, que ellos mismo planearon, organizaron y financiaron, hace mas de 20 años, si Rusia desea terminar con las ideas destructivas de esos neofascistas, se requiere, la formación, organización y unión, de un grupo o bloque de paises, que estén dispuestos a sujetar, detener y controlar, las ansias de poder de los hegemonistas actuales, las ideas destructivas, del caos, de la muerte y el supremacismo, el racismo y la xenofobia,, son patrimonio de esos dementes neofascistas, y no van a dejar de quererlo aplicar tanto a Rusia, China y sus aliados y amigos, casi estoy convencido, de que estan dispuestos a desaparecer al planeta, con tal de que otros grupo no tome las decisiones fundamentales para beneficio del los pueblos, por tales motivos Rusia no debe de bajar la guardia y estar preparados para derrotar a esa mentes enfermas.