ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los médicos cubanos asisten a la población de bajos recursos y que viven en lugares de difícil acceso y en zonas rurales Foto: Velázquez, Amhed

Cuba mantiene su disposición de ampliar la colaboración médica y científica con cualquier nación del mundo, una postura que ha trascendido en las jornadas de la 77 Asamblea Mundial del sector, en Suiza.

Así lo ratificó el ministro de Salud Pública de la nación caribeña, José Angel Portal Miranda, quien detalló en su cuenta en x sobre las reuniones con sus pares de diversos países como Rusia, Irán, Bahamas, Uzbekistán, Azerbaiyán, entre otros, para intercambiar sobre las oportunidades de cooperación mutua.

Con Rusia, detalló, en diálogo con el Dr. Oleg Salagay, viceministro de Salud de ese país, evaluaron «cómo marcha la ejecución de acuerdos firmados entre ambas partes y las perspectivas para diversificar la colaboración», escribió.

La víspera, el Ministro también sostuvo un encuentro con los miembros de la Alianza para el Desarrollo de la Salud en África y el Caribe que participan en la cita global, y rememoró las incontables experiencias que se atesoran desde el hacer de los colaboradores médicos por esas tierras hermanas.

Portal recordó que fue en Argelia donde inició, en el año 1963, nuestra humanísima historia de colaboración en el sector de la Salud, y desde entonces, 50 759 cooperantes cubanos han protagonizado páginas de heroísmo, solidaridad, entrega y profesionalidad en 42 países de África, y otros 14 542 lo han hecho en 21 territorios del Caribe.

Actualmente, la Mayor de las Antillas brinda servicios en 27 Estados africanos y en 15 caribeños.

En su cuenta en x, Portal hizo referencia también a las posibilidades de consolidar y diversificar la cooperación médica con Bahamas.

«Conversamos  con el Dr. Michael Darville, ministro de Salud de esa nación, y ratificamos nuestro compromiso de continuar la formación de médicos y especialistas», amplió en un mensaje en ese espacio digital.

También detalló sobre las conversaciones con el Dr. Bahram Eynollahi, ministro de Salud de Irán, y recalcó la voluntad de ampliar vínculos sanitarios en cuanto a producción conjunta de vacunas, intercambio académico, transferencia tecnológica y cooperación entre ambas agencias reguladoras con esa nación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Julio avila dijo:

1

31 de mayo de 2024

14:55:08


Ojala esto sea posible y podamos cumplir los compromisos anteriormente pactados con los colaboradores q terminaron la misión en venezuela.