
El presidente de la Organización Mexicana de Meteorólogos, Leodegario Sansón Reyes, calificó de excelentes los vínculos de colaboración y el intercambio de conocimientos, que mantiene esa entidad desde hace más de 20 años, con sus colegas de la Sociedad Meteorológica de Cuba (SometCuba).
Según declaró a Granma el también presidente de la Federación Latinoamericana e Ibérica de Sociedades de Meteorología (Flismet), esas relaciones son mutuamente ventajosas por ser países vecinos que comparten el acecho de los ciclones tropicales y otros eventos peligrosos.
Destacó, asimismo, la alta calificación, el nivel científico y la pericia en el trabajo operativo, que distingue a los meteorólogos cubanos, junto a su capacidad para comprender e interpretar los procesos atmosféricos y la confiabilidad de los datos aportados por la red de estaciones extendidas a lo largo de todo el archipiélago.
Como aseveró el titular de la Flismet, México hace uso de la información tributada por Cuba en esta esfera y viceversa. El hecho de estar amenazados por similares fenómenos naturales ha sido determinante en el mantenimiento de sistemáticos intercambios entre nuestros profesionales, los cuales pretendemos ampliar y extenderlos, incluso, a la formación de nuevas generaciones de especialistas, recalcó.
Leodegario Sansón participa en la Convención Meteorología 2024 y durante la ceremonia de apertura de la cita recibió la condición de miembro de Honor de SometCuba.
COMENTAR
Responder comentario