ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos –hay muchos interesados en amplificarlo como gran noticia– sobre la exclusión de Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo, no ha sido más que el reconocimiento de lo que la Isla siempre ha hecho en todos sus años de Revolución: combatir un flagelo del que solo ha sido víctima.

Esta certeza siempre la ha tenido muy clara el Gobierno «hacedor» de listas. Sabe que no hay argumento alguno que sostenga mantener a Cuba en esta que es, de cierto modo, una subcategoría de esa otra enumeración de países a los que se acusa, ya no de «no cooperar plenamente», sino de patrocinar el terrorismo, en la que sigue incluida la Mayor de las Antillas, y que es causa fundamental de la extorsión económica que padece.

Quiere decir que, con el anuncio reciente, solo aumenta la contradicción, y queda todavía más expuesta la manipulación política del Gobierno estadounidense en este tema.

Así lo planteó en X el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «Al constatar lo ampliamente conocido, que Cuba coopera en la batalla contra el terrorismo, EE. UU. debería hacer lo correcto y coherente con esa posición: sacar a Cuba de la lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a medidas económicas coercitivas que lo acompañan».

Según la información hecha pública por el Departamento de Estado de EE. UU., «se determinó» que «las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas (NFCC) han cambiado desde 2022 a 2023 y que, por consiguiente, la cancillería no designa a la Isla como tal para el año calendario 2023, según la Ley de Control de Exportaciones de Armas».

La inclusión de la lista NFCC –es importante reiterar que no es la misma que la de los «Estados patrocinadores del terrorismo (SST)»– se había hecho pública el 13 de mayo de 2020, y fue ratificada año tras año, hasta la actualidad.

En la otra, la SST, nos «metieron» por primera vez en la administración del presidente Ronald Reagan, en 1982; y en el año 2015, el entonces presidente Barack Obama retiró al archipiélago de esa lista; sin embargo, en el ocaso de la presidencia de Donald Trump, el 12 de enero de 2021, volvió a ser designada como patrocinador del terrorismo.

En usar términos parecidos está «la confusión» que aprovecha el coro repugnante de mercenarios –la mayoría, por ignorante, ciertamente confundida–; pero insistimos en que el reciente anuncio de la Casa Blanca no excluye a Cuba de lista SST.

Que se haga en un contexto electoral, puede hacer presuponer que sea una especie de «cortina de humo» dirigida a un grupo clave de partidarios demócratas que no concuerdan con la política contra Cuba, y que pudieran tener peso en las urnas. Quizás.

Por lo pronto, de lo que en verdad quieren para su país natal los cubanos radicados en EE. UU., la propia Universidad de la Florida realizó una encuesta, citada por PL, cuyas estadísticas revelaron que el 53 % está a favor de las relaciones diplomáticas, un 64 % apoya la venta de alimentos, un 72 % el envío de medicinas, y un 64 % la aplicación de políticas «para mejorar el bienestar económico del pueblo cubano».

Lo único coherente que puede hacer el Gobierno de EE. UU. es desligar a Cuba de cualquier vínculo con el terrorismo. Levantarle el calificativo de «patrocinador» es lo más urgente.

Claro, la coherencia a la que apelamos es con la verdad, porque si hablamos de la autoridad moral y legal de la Casa Blanca para exigir en este asunto… vamos, que no hay ninguna.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo Canizares dijo:

1

18 de mayo de 2024

19:23:10


Eso de tener a Cuba en la lista de paises patrocinadores del terrorismo es toda una excusa para apretar las tuercas al pueblo cubano. Para que haya una revuelta y poder justificar una invasion a Cuba.

Jose A. Acevefo Suarez dijo:

2

19 de mayo de 2024

11:34:38


Hay que hacer un llamado a los países del mundo para que no celebren esta farsa de Biden y que al final se están sumando a lo que ha simulado cinicamente USA. Esta operación es la antesala de lo que están ya preparando para una revuelta del pueblo cubano bajo la lógica de que el culpable 100% de la tensa situación cubana es responsabilidad del gobierno cubano