ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ventura de Jesús García

Según informan medios oficiales de los Estados Unidos, el 15 de mayo de 2024, el Secretario de Estado de los Estados Unidos remitió al Congreso uno más de los informes arbitrarios que usualmente califican a países, sin mandato o reconocimiento internacional alguno. En este caso, lista a cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en el año calendario 2023”. Entre ellos ya diferencia de años recientes, no se menciona calumniosamente a Cuba.

Sin embargo, el propio Departamento de Estado mantiene a Cuba en una lista que designa a Estados que supuestamente “patrocinan” el terrorismo. Se trata de una lista absolutamente unilateral e infundada, cuyo único fin es calumniar y servir de pretexto para la adopción de medidas económicas coercitivas contra Estados soberanos, como las que despiadadamente se aplican contra Cuba.

El reclamo de que el gobierno de los Estados Unidos corrija esa injusticia es alto y reiterado, de parte no solo del pueblo cubano, y de numerosos gobiernos, en especial de América Latina y el Caribe, sino también de organizaciones políticas, sociales y religiosas dentro de los propios Estados Unidos y de varios políticos de ese país.

La clara y absoluta verdad es que Cuba no patrocina el terrorismo, sino que ha sido víctima de este, incluido el terrorismo de Estado, como puede constatar todo el que se interese en el tema, cuestión que conoce perfectamente el gobierno de los Estados Unidos, su Departamento de Estado, y sus agencias de inteligencia y aplicación y cumplimiento de la ley. También conocen el daño extraordinario que provocan a la economía cubana las medidas, las acciones y el efecto intimidatorio que automáticamente se desata contra todo Estado que aparezca mencionado en esa lista, con independencia de cuál sea la verdad.

No basta con reconocer que Cuba coopera plenamente con los Estados Unidos. Lo hace también con la comunidad internacional en su conjunto. Es una verdad conocida y no se debe intentar confundir a la opinión pública.  El Presidente de los Estados Unidos cuenta con todas las prerrogativas para actuar con honestidad y hacer lo correcto.

La Habana, 15 de mayo de 2024

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Iacopo dijo:

1

16 de mayo de 2024

04:57:44


Ya va mas de medio siglo que Cuba sufre el bloqueo. Último acto fué ante la ONU, el pasado noviembre. 187 paises votaron contra, al frente contrario solo EU e Israel. Esta no es democracia. !Viva Cuba libre y soberana!

José marquetti dijo:

2

16 de mayo de 2024

07:43:35


Es la mafia de Miami que de alguna forma chantajea al gobierno de USA y sobre todo en Florida por su poder político y económico en tiempos de elecciones encabezados por Marcos rubio, María salazar y el delincuente descubierto bob Menéndez faltan algunos que ahora no recuerdo sus nombres, todos delincuentes traficantes de droga en otros tiempos estafadores del medicaid que lograron burlar la justicia americana y se enriquecieron.

Humberto dijo:

3

16 de mayo de 2024

10:32:19


Es un fiasco, tener a cuba en esta lista mientras en Isrrael han asecinado a mas de 35 000 palestinos, han destruido lo poco que quedaba y han enviado sus armamentos hacia ese estado sionista Isrrael no esta en la lista de patrocinadores del terrorismo , cuba si Hasta cuando este sistema politico hara lo que les de la gana

Pedro Walter dijo:

4

16 de mayo de 2024

12:06:53


USA sabe que Cuba jamás a patrocinado ningún terrorismo y copera contra el terrorismo ellos lo usan como política para querer doblegarnos

Abel Ernesto dijo:

5

16 de mayo de 2024

13:28:59


Por esa forma de actuar terminarán totalmente aislados, sin liderazgo alguno y sólo serán escuchados por aquellos gobiernos (no pueblos) con iguales intereses egoístas. Ninguno de sus mecanismos de presión y opresión sobrevivirán en el corto o el mediano plazo.