MOSCÚ, Rusia.–«Como hemos dicho otras veces, el Gobierno cubano le concede gran importancia a las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación con la Unión Económica Euroasiática y sus Estados miembros, teniendo como premisa las relaciones históricas que nos unen con este grupo de países», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su intervención en el Consejo Supremo Económico Euroasiático.
El Jefe de Estado encabezó la delegación de la Mayor de las Antillas al principal foro de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), donde participa como Estado Observador desde el año 2020.
La cumbre reunió, en la Sala Alexandrovsky, del Gran Palacio del Kremlin, a los principales líderes de las naciones miembros, que celebraron la constitución, hace diez años, de ese bloque integracionista entre varios países exsoviéticos.
Intervinieron en el foro los presidentes, Vladímir Putin, de Rusia; Alexander Lukashenko, de Belarús; Kasim Yomart Tokáev, de Kasajistán; Zadyr Shaparov, de Kirguistán; Emomali Rashmon, de Tayikistán, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, actual presidente del grupo.
Díaz-Canel se incorporó al intercambio en la segunda parte de la cumbre, para el segmento ampliado, al ser país observador, condición que comparte con Uzbekistán, que también estuvo representado por su presidente, Shavkat Mirziyoyev.
El intercambio, que fue presentado por Putin como país anfitrión del encuentro, y conducido por el premier de Armenia, evaluó los avances del bloque en sus estrategias de integración.
Los dignatarios se esforzaron por limar algunas contradicciones, presentaron nuevas iniciativas, y firmaron varios documentos para hacer avanzar, de forma más acelerada, la complementariedad en esta amplia región euroasiática, habitada por 185,5 millones de personas, el 2,3 % de la población mundial.
COMENTAR
Responder comentario