ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La denegación de acceso a la visa electrónica ESTA a 300 000 ciudadanos europeos que visitaron Cuba se convirtió en la prueba más reciente de que las leyes unilaterales de Estados Unidos contra la Isla tienen un amplio efecto extraterritorial, y que los ataques contra ella no cejarán, sobre todo cuando se trata de afectar la economía y el turismo de la nación. 

Una publicación en redes sociales del miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denuncia la manera en que el Gobierno estadounidense les impone a ciudadanos europeos a qué países pueden viajar y a cuáles no.

La injusta inclusión de la nación antillana en la lista de Patrocinadores del Terrorismo de USA (State Sponsors of Terrorism, SST) ha sido una de las razones expuestas para limitar los derechos de estas personas que, a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA), podían gestionar el permiso de entrada a EE. UU. por turismo o negocios, durante un periodo de hasta 90 días, sin necesidad de obtener una visa estadounidense previamente, indica Reportur.mx. 

Ahora los ciudadanos europeos afectos deberán recurrir al método tradicional, que implica solicitar una visa tradicional, en una embajada de Estados Unidos en donde residen. Debido a la drástica reducción de los servicios de la sede diplomática en La Habana, este tipo de visas no se otorga a los que viven en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Menéndez dijo:

1

1 de mayo de 2024

17:00:42


Una muestra mas de la injusta extraterritorialidad de sus leyes. Yo he visitado cuba en dos ocasiones. Y espero poder visitarla de nuevo. Ya que me enamore de este pais.