ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fue un referendo sui géneris el efectuado en Ecuador este domingo. Parece más un pulso del presidente Daniel Noboa, para medir fuerzas con la oposición, y también –añadiría– para desviar la atención de la muy reciente irrupción en la Embajada de México, de la cual se sacó por la fuerza al exiliado y ex vice presidente, Jorge Glas.

No obstante, tanto Noboa como sus opositores han batido palmas con el resultado. En el caso del joven mandatario, celebró porque «ahora tendremos más herramientas para luchar contra la delincuencia y devolverle la paz a la familia ecuatoriana».

Tal como se recogía en el formulario de preguntas, los ecuatorianos marcaron –enumeró Russia Today– estar de acuerdo con permitir el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional, a fin de combatir el crimen organizado; la extradición de ecuatorianos; establecer judicaturas especializadas en materia constitucional; que los militares realicen controles de armas en las rutas para el ingreso a las cárceles; que se incrementen las penas en diversos delitos; y que se cumpla la totalidad de la pena en prisión en determinados crímenes.

En igual sentido,  aprobaron que se tipifique el delito de tenencia de armas que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional.

Las dos preguntas desaprobadas tienen que ver con enmiendas a la Constitución en relación con el arbitraje internacional y con el trabajo por horas.

Sobre ambos aspectos, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, y también el Frente Unitario de Trabajadores –que agrupa a otras organizaciones sindicales, valoraron el No al arbitraje internacional como un reclamo soberano y contra los mecanismos que comprometen la independencia del país, y que favorecen a las empresas transnacionales.

El No al trabajo por horas es un respaldo popular a los derechos de los trabajadores a un empleo en condiciones justas.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, calificó de «triunfo» la victoria del No en estas dos preguntas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.