Con la firma de más de una veintena de convenios en diversos sectores de la economía se desarrolló, este lunes, la clausura de la XLI Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración Económica y Científico - Técnica entre la República de Cuba y la República Socialista de Vietnam.
El acto estuvo presidido por el vice primer ministro y ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Ricardo Cabrisas Ruiz y por el ministro vietnamita de la Construcción, Nguyen Thanh Nghi. También estuvo el vice primer ministro vietnamita Tran Luu Quang, quien se encuentra en Cuba en visita oficial.
«La ocasión es propicia para reiterar el más sincero agradecimiento por parte del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno por el donativo de Vietnam de 1 640 toneladas de arroz, que próximamente arribará a nuestro país» expresó Cabrisas.
Por igual señaló que se desarrollaron intensas jornadas de intercambios técnicos, donde ambas partes efectuaron una profunda revisión del estado actual de las relaciones económicas bilaterales, al tiempo que se hizo una proyección de trabajo de los principales temas de interés mutuo.
Afirmó que es una tarea importante darles seguimiento a los nuevos protocolos incluidos y «prestar especial atención a los proyectos de inversión vietnamita, particularmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel» siendo Vietnam el principal inversor de la región asiática en esta localidad, afirmó el Vice primer ministro cubano.
Por otro lado, Nguyen Thanh Nghi transmitió su plena convicción de que se lograrán nuevos éxitos en los campos de cooperación económica, comercial e inversionista, contribuyendo así «a la elevación de los vínculos de cooperación económica a la altura de las excelentes relaciones políticas entre Vietnam y Cuba».
En el marco de la reunión se entregó un reconocimiento al Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de la Construcción de Vietnam por sus 40 años de trabajo ininterrumpidos con Cuba desde su creación.
Las relaciones bilaterales, ratificadas por medio de los acuerdos firmados entre las dos naciones, incluyen sectores esenciales de la economía cubana, como la biotecnología y la salud, la educación, la industria, energía y minas, el transporte, entre otros ramos que propician beneficios a ambas partes.



COMENTAR
Responder comentario