ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Wikipedia

Los avances globales en las Ciencias Médicas permitirán que la prueba de talón, que se realiza al recién nacido en muchos países del mundo, permita ampliar el número de enfermedades congénitas a pronosticar.

Una información de la agencia española EFE divulga que, en las próximas semanas, se podrán detectar 11 patologías (actualmente sólo son 7) y se pretende que lleguen a 18 antes de concluir el año para sumar unas 25 en los próximos 12 meses.

A través de ese sencillo proceder hoy se diagnostica:

  • Hipotiroidismo congénito.
  • Fenilcetonuria.
  • Fibrosis quística.
  • Deficiencia de acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena media (MCADD).
  • Deficiencia de 3-hidroxi-acil-coenzima A-deshidrogenasa de cadena larga (LCHADD).
  • Acidemia glutárica tipo I (GA-I).
  • Anemia falciforme.

Más otras cuatro (hasta 11)

  • Déficit de biotinidasa.
  • Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.
  • Homocistinuria.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita.

Más de la mitad de las enfermedades neuromusculares aparecen en la niñez, por lo que los expertos instan a aumentar los programas de exámenes neonatales para poder realizar un abordaje precoz de la patología que mejore su curso y la calidad de vida de pacientes y familiares, señala EFE

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.