ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El consenso en cuanto a generar mayores iniciativas en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba, no faltó tras la actualización sobre las afectaciones causadas a la Isla por esta criminal política, que ofreciera Lianys Torres, embajadora de la Mayor de las Antillas en el país norteño, a miembros y líderes de organizaciones solidarias de la ciudad de Los Ángeles.

En el encuentro participaron miembros de IFCO/Pastores por la Paz; el Comité Manos fuera de Cuba (LA Hands-Off Cuba); activistas de la Federación Estadounidense de Estados, Condados y Municipios empleados; los sindicatos Techadores Local 36; la Asociación Internacional de Maquinistas local 1484; el Santuario de la Esperanza, la Sociedad Internacional de Latinos Negros; KPFK (Pacifica Radio), entre otros, según informó el activista Mark Friedman, integrante del Comité Manos fuera de Cuba.

Al cerrar las intervenciones, el reverendo Kelvin Sauls afirmó que «estamos decepcionados con la administración de Biden y la falta de resoluciones del Concejo Municipal y de la Junta de Supervisores de Los Ángeles contra el bloqueo y por que se excluya a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo».

En su disertación, la diplomática cubana añadió que «cuando le explicamos a la gente aquí, preguntan ¿por qué esta política sin sentido hoy del bloqueo que perjudica al pueblo cubano? La situación es dura, una de las más duras en décadas. La bota de la superpotencia estadounidense está en nuestro cuello».

Destacó que estar en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo nos complica mucho las cosas.

Hizo referencia a las conversaciones sobre el tema de la migración y la industria médico-farmacéutica. Aseveró que aunque esos diálogos existen no han tenido impacto. «El impacto son las sanciones. Ningún banco trabajará con nosotros. Si encontramos una empresa dispuesta a vendernos, debemos pagar el doble o el triple. Los turistas europeos dicen que es demasiado complicado pasar por una entrevista en una embajada estadounidense en Europa para ingresar a Estados Unidos después de haber visitado Cuba. Washington está apuntando a nuestros ingresos.

«Tendremos relaciones con cualquiera, a pesar de que EE. UU. presione a otros para que no nos vendan», añadió.

Reconoció que hay 20 millones de dólares asignados anualmente para el programa de cambio de régimen de Washington contra Cuba que se quedan en manos de una mafia cubanoamericana radicada en la Florida y un por ciento muy ínfimo trata de sufragar una oposición política dentro de la Isla inexistente y que se multiplica en las redes sociales.

«No tengan ninguna duda de que nos desarrollaremos. Queremos que la gente se quede, especialmente los jóvenes, pero las condiciones económicas son malas; pero muchos volverán», sentenció la embajadora cubana en Washington.

Los asistentes al encuentro mostraron su intención de integrar una delegación que vendrá a Cuba para las actividades del Primero de Mayo, y propusieron más acciones solidarias para con Cuba y las causas justas del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.