ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pasaporte de Cuba. Foto: Archivo de Granma

Cuba adopta medidas para agilizar los trámites migratorios y la legalización de documentos que demandan quienes salen del país para radicarse en el extranjero.

Así lo afirmó el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en el espacio televisivo Mesa Redonda.

Explicó que en los últimos años se ha registrado un crecimiento significativo de las solicitudes, a partir del incremento de esos flujos, que no son estrictamente migratorios, sino que reflejan una tendencia de las personas a residir un tiempo fuera del país con el propósito de trabajar y resolver determinados problemas económicos.

Argumentó que «hoy no existe en el mundo un nivel de automatización de estos procesos.

«Como regla, la legalización termina en un documento que debe tener sellos, cuños y pruebas de autenticidad».

Para que surtan efecto legal en el exterior, tienen que atravesar un proceso que va desde las instituciones registrales, que pueden ser desde una universidad o un registro civil, y se requiere una legalización del Minrex.

«Esto es un proceso complicado, y las cifras han ido creciendo en un tiempo relativamente breve, y han taponeado estos sistemas», detalló.

Dijo, además, que un problema adicional es que estos documentos tienen vida perecedera, pues a veces los gobiernos extranjeros reclaman que el documento tenga menos de seis meses.

Ante esa situación, comentó que se han adoptado varias medidas; entre ellas, la incorporación de 65 jóvenes del Servicio Militar, que laboran hoy en el Minrex, atendiendo a esa actividad.

Afirmó que ha habido una modernización de medios y procesos, y también están en marcha un grupo de soluciones más de fondo; entre ellas, que Cuba se adhiera a una convención internacional que permita que no haya que legalizar, mediante un trámite, para que surta efecto legal fuera de Cuba hasta un 60 % de los documentos. Ese instrumento es el Convenio de la Apostilla y están haciéndose los estudios para ello, aseveró.

El Canciller aseguró que hay un esfuerzo por integrar y facilitar todo este largo proceso que viene desde las entidades registrales, las consultorías, y la unidad de legalizaciones del Minrex.

«Con los recursos financieros y materiales que se han destinado, la utilización de cuños automáticos, con la importación de algunos medios, la incorporación del personal del Minrex en jornadas trabajo voluntario y con los jóvenes del servicio militar, hay un crecimiento significativo de la productividad y de la velocidad de los trámites, que esperamos que se ajuste a los términos habituales, en lo que se dan estos pasos que deben constituir soluciones más profundas y duraderas», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucrerecia dijo:

1

16 de marzo de 2024

08:17:36


Excelente pensamiento en minimizar tiempo eso es eficiencia . El registro civil podría hacer la gestión y emitir las inscripciones legalizadas..actos naturales únicos en la vida.

Narlin Sollet Rodríguez dijo:

2

16 de marzo de 2024

13:51:25


Es nesesarios,que se agilicen,dichos trámites,y,con tiempo de espera,mas cortos,muchos de provincia estamos en espera,de un solo documento.y se hace engorroso y caro llegarse a la capital

Vivian Trujillo dijo:

3

17 de marzo de 2024

00:04:47


Excelente solución para lograr eficiencia en uno de los trámites más demandados y crecientes que se suman a la lista de espera cada dia y que requieren de personal, espacio y recursos para tratar de cumplir con los términos que establece el contrato.

Raul dijo:

4

21 de marzo de 2024

00:52:13


Se q hab tomado medidas, pero los resultados siguen siendo los mismos, siguen los atrazos en las legalizaciónes , podrían afirmar en q periodo, se cumplirán con los términos establecidos por la ley

Osmany Martínez gonzalez dijo:

5

10 de abril de 2024

07:42:59


Muy bien por parte del minrex y su equipo de trabajo.

José dijo:

6

21 de mayo de 2024

10:42:37


Felicitaciones por buscar soluciones en la actual situación, como planteara nuestro Comandante en Jefe, Creemos en los jóvenes. Con seguridad saldremos adelante.

Alejandro dijo:

7

27 de mayo de 2024

16:09:50


Es muy buena noticia que se agilice la parte relacionada a la legalizacion de documentos en el Minrez, pero aún es muy insuficiente este proceso de obtención de documentos docentes en las instituciones de estudio y muy poco rigor de exigencia por la entidad jurídica solicitante. El ejemplo más notorio es la Academia Naval, la cual por sus características especiales le impiden que resulten en tiempo establecido para este trámite. Esta no tiene ningún tipo de contrato especial dmcon entidades jurídicas tramitados y se toman el tiempo que quieres para responder sin ninguna medida al respecto. Es un punto rojo que debe ser sujeto de análisis.

Juan paez dijo:

8

2 de julio de 2024

17:27:59


Hay procesos que se demoran mucho para alcanzar soluciones más eficaces y eficientes, lo que da lugar, además de grandes molestias a una muy mala imagen del socialismo, históricamente criticado por ser un sistema ineficiente, es decir, al final la conclusión es que el socialismo es ineficiente como sistema. Un segundo aspecto es que da lugar a la especulación y corrupción, que se incrementa en rio revuelto y por último y tercer aspecto que quiero comentar que los precios por cada documento es abusivo para los salarios y posibilidades de la inmensa mayoría de los trabajadores estatales honestos, que como dice el ministro, sencillamente quieren por innumerables aspectos estar un tiempo en otro país, a veces para después gastar ese dinero en Cuba, porque contrario a la propaganda ideológica, contraria al socialismo los cubanos somos libres desde siempre. No es el socialismo como sistemas sino la interpretación de algunos hombres que no están a la altura de lo que exige el momento histórico. Gracias.