ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Europa vuelve a ser presa de una filosofía de guerra impuesta desde Washington. Foto: AP

Puede que algunos líderes europeos necesiten repasar la génesis de las dos –y únicas– guerras mundiales, que tantos millones de personas muertas y mutiladas dejaron, así como ciudades y países devastados por completo.

Debieran recordar que ambas fueron en territorio de Europa, y en una y otra se involucró –desde miles de kilómetros de distancia– Estados Unidos que, precedido por el calificativo de potencia aliada, impuso su predominio en el suministro de armamentos, sin exponer demasiado a sus fuerzas militares.

La humanidad no olvidará jamás las dos bombas atómicas que EE. UU. lanzó, el 6 y el 9 de agosto de 1945, sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, respectivamente. Fue un alarde de fuerza y un experimento macabro, para mostrarse tal y como es: el imperio del odio y de la muerte.

Hoy Europa vuelve a ser presa de una filosofía de guerra impuesta desde Washington, encaminada a someter a gobiernos aliados para que, al sacrificio que sea, se unan al carro de las sanciones contra Rusia.

Misántropo enfermizo, es proveedor de dinero y de armas para una contienda en territorio europeo y, como en las dos conflagraciones mundiales, su administración instiga desde la distancia.

Traigo a colación este análisis a partir de las declaraciones muy recientes de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, cuando llamó, ante una reunión del Partido Popular Europeo (PPE), celebrada en Bucarest, capital de Rumania, a «poner el turbo a su capacidad industrial, para reforzar las fuerzas armadas y estar preparados para nuevas batallas».

La funcionaria exclamó que, «en materia de seguridad, no hay problema más apremiante que Ucrania, quien podrá seguir contando con más apoyo financiero y más apoyo militar».

En este contexto hay una razón muy sencilla, pero demasiado peligrosa, que puede conducir a una tercera conflagración: si los países europeos optan por enviar fuerzas militares a Ucrania para actuar contra Rusia, provocarán un conflicto inevitable entre la OTAN y Moscú.

La advertencia la hizo el presidente Vladímir Putin, en su entrevista con el periodista estadounidense, Tucker Carlson, y aseguró que «si alguien desea enviar tropas regulares, esto ciertamente pondrá a la humanidad al borde de un conflicto global muy grave».

En París, no obstante, unos 20 líderes de la Unión Europea (UE) se reunieron para debatir sobre cómo seguir apoyando a Kiev, y el tema del posible envío de fuerzas terrestres que, aunque no tuvo consenso para su aprobación, no fue descartado por el anfitrión.

Si Occidente envía sus fuerzas militares a Ucrania, no se podrá evitar un conflicto directo entre Rusia y la OTAN, ha advertido Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, comentando las sugerencias planteadas en la cumbre de París.

En la citada reunión de la UE y la OTAN se acordó suministrar a Ucrania misiles y bombas de largo alcance.

Para esos efectos, Macron apuntó que «hemos decidido crear una novena coalición para ataques profundos, es decir, bombas y misiles de largo alcance.

Coincidentemente con esta reunión en París, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigú, recordó que en estos dos años de guerra el ejército ucraniano ha perdido más de 444 000 militares, según un reporte de Sputnik.

El jefe militar ruso advirtió que «Estados Unidos sacrifica vidas ucranianas con la intensión de enfrentar a Moscú, proporcionándole todo tipo de ayuda militar y financiera a Kiev, aunque saben que no tienen perspectivas de éxito».

Respecto a Europa, Shoigú denunció que Washington «ha aumentado sus capacidades nucleares en el continente, y actualmente las amenazas de carácter radiactivo, químico y biológico son provocadas por acciones estadounidenses».

De los 330 laboratorios de este tipo, alrededor de 40 están ubicados en Ucrania, aseguró.

Otro ejemplo sobre el grado de peligro que implica la ayuda de Occidente para actuar contra Rusia, se conoció esta misma semana, cuando se publicó un audio con una conversación de altos cargos de las fuerzas militares alemanas, sobre la presunta organización de un bombardeo contra el puente de Crimea, en Rusia, con el empleo de misiles.

El Ministerio de Defensa alemán confirmó la autenticidad del audio y se hizo eco de la gravedad del asunto.

Pero hay más: recientemente Suecia se convirtió en el país 32 como miembro de la OTAN. Antes, en abril de 2023, otra nación nórdica, Finlandia, había logrado su adhesión.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.