kingstown, San Vicente y las Granadinas.–«Esta unidad en la diversidad que ha logrado sostener la Celac, se consolida, pero queda mucho por hacer», señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su intervención en la viii Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionó aquí, este 1ro. de marzo.
Cuarto orador del encuentro, el mandatario cubano, en el inicio de sus palabras, agradeció a San Vicente y las Granadinas, primer país del Caribe anglófono en liderar «un grupo tan amplio y diverso de estados», y a su primer ministro, Ralph Gonsalves, «por su generosa hospitalidad y por la excelente conducción de la Celac», dijo.
«Los exitosos resultados del trabajo en este periodo, plagado de desafíos políticos a nivel regional y global, confirman que no importa el tamaño de un país si existe voluntad política y compromiso con la integración latinoamericana y caribeña», aseveró.
Este viernes, los 33 países miembros del mecanismo de concertación, representados por más de una docena de Jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres y otros jefes de delegaciones, acordaron seguir trabajando por avanzar en la integración y los sueños de los próceres latinoamericanos y caribeños para forjar esa América Nuestra, como la definió Martí.
Durante el cónclave, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, transfirió la presidencia pro témpore de la Celac a Honduras, en la persona de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, quien, junto a Colombia y su presidente, Gustavo Petro, que asumirá el batón en 2025, conforman la troika que consensuará el trabajo del mecanismo durante 2024.
La paz, la seguridad alimentaria, el cambio climático y la salud estuvieron entre los temas abordados por los jefes de delegaciones, quienes se propusieron catalizar los procesos de integración, como expresó, entre otros, el presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro llamó a establecer un mecanismo de consulta y decisión sistemático que supere la espera que a veces suponen los lapsos entre una cumbre y otra, y propuso crear una secretaria ejecutiva de la Celac.
La mandataria hondureña, Xiomara Castro de Zelaya, subrayó, por su parte, la capacidad de la organización para avanzar en los esfuerzos y anhelos comunes. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a superar los conflictos que se han generado en la región y retomar los consensos y el activismo internacional de la organización.
La condena al genocidio que se está cometiendo por Israel, con la complicidad de Estados Unidos, en la Franja de Gaza, Palestina, fue otro punto de convergencia de los dignatarios, así como la condena al bloqueo económico, comercial y financiero de
- uu. contra Cuba, y su inclusión en la espuria lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
COMENTAR
Responder comentario