ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Luis Alberto Colarte

Santo Domingo- Dos caravanas contra el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba tuvieron lugar hoy de manera simultánea en esta capital y en la provincia dominicana de Santiago de los Caballeros, en el norte del país.

Decenas de vehículos con banderas cubanas y la nacional, fotos del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y carteles en los que se podía leer «No al Bloqueo a Cuba», «Cuba Sí, Bloqueo No», acompañaron durante los recorridos a los integrantes de la Campaña de Solidaridad con la isla caribeña en los dos territorios.

También participó una representación de la Asociación Máximo Gómez de cubanos residentes en Dominicana, encabezada por su presidente Nelson Valdés.

Desde la salida del Centro de los Héroes, en la avenida capitalina Enrique Jiménez Moya, hasta el Parque de la Independencia, un sitio histórico en la zona colonial, se escucharon voces de criollos que desde las aceras pedían de manera espontánea el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En la ocasión, Roberto Payano, coordinador Nacional de la Campaña, solicitó al Gobierno del presidente Luis Abinader que interceda ante la administración de Joe Biden para que cambie su política hacia otro país amigo del dominicano, que es Cuba, al que, dijo, nos unen estrechas relaciones históricas.

Payano pidió al encargado de negocios de Estados Unidos en República Dominicana que notifique a su Gobierno que la solidaridad con Cuba aquí está atenta al maltrato contra ese pueblo amigo que ha resistido por más de seis décadas la política hostil de Washington.

Mantener a Cuba en un bloqueo económico, comercial y financiero, que incluso les prohíbe a terceros países venderle a la Isla hasta alimentos y medicamentos, es un crimen que afecta a las familias cubanas, puntualizó.

Los amigos de Cuba también pidieron a la administración del presidente Joe Biden la exclusión de La Habana de la lista espuria de países patrocinadores del terrorismo, que elabora el Gobierno de Estados Unidos, y recordaron que el mandatario de ese país tiene potestad para tachar a la nación caribeña de la misma.

De su lado, Nelson Valdés se refirió a los efectos del bloqueo y entre estos mencionó la imposibilidad de realizar transferencias a la Isla porque las disposiciones estadounidenses se lo impiden a los bancos.

Fue otra jornada de respaldo a la nación antillana, por el levantamiento del bloqueo y el apoyo a la familia cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando Acosta Riveros dijo:

1

25 de febrero de 2024

23:59:13


El próximo Martes 27 de Febrero se cumplirán 61 años de que Juan Bosch, dominicano, amigo de Cuba, asumiera la Presidencia de su país. Los imperialistas lo derrocaron de una manera violenta. En Dominicana creció la Solidaridad con Cuba y Palestina a pesar de la Arrogancia Imperialista y el Sionismo Criminal del Estado israelí. Atentamente, Fernando Acosta Riveros

Alejandro Martínez Respondió:


26 de febrero de 2024

08:58:38

Gracias amigo

Merkis Seded Méndez Santana dijo:

2

27 de febrero de 2024

19:39:38


Es hora de que México, Sudáfrica, China, Brasil y otras naciones propongan al G-77 y a la Comunidad internacional la Aplicación del Anti Bloqueo. Un Pacto vinculante que comprometa a las naciones a establecer que cuando una potencia Imperialista imponga sanciones económicas injustas a un país del tercer mundo, las naciones del tercer mundo elaboren una lista de 50 productos o más los cuales no se le comprarán a la potencia Imperialista hasta que la potencia en cuestión elimine el bloqueo injusto...

Merkis Seded Méndez Santana dijo:

3

27 de febrero de 2024

19:41:05


Apliquemos los estados del tercer mundo un bloqueo a USA.