ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lavrov habló del propósito de construir las bases jurídicas de la cercanía entre el país caribeño y la nación euroasiática. Foto: Estudios Revolución

Primero fue el saludo, especialmente afectuoso, en el Salón de los Próceres del Palacio de la Revolución; el «bienvenido» enfático que pronunció en la tarde de ayer el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, excelentísimo señor Serguéi V. Lavrov.

Después, en el inicio de un diálogo que duró cerca de una hora, el dignatario dijo al experto diplomático: «Para nosotros es un gusto, es un placer recibirle nuevamente en Cuba. Lo hacemos con el sentimiento de que estamos recibiendo a un verdadero amigo de Cuba, alguien que ha mostrado una sensibilidad y una comprensión tremenda hacia nuestros problemas, y con el que siempre hemos tenido una relación fluida de intercambio».

Foto: Estudios Revolución

Al amigo –que en visita de trabajo llegó a la Mayor de las Antillas, por novena ocasión, desde que asumió su actual cargo–, el Jefe de Estado recordó que en pocos días se cumplirán 20 años de que él se esté desempeñando en su responsabilidad como Canciller. Además, le dijo: «Sentimos mucha satisfacción porque haya venido, en esta visita, con una delegación tan amplia de su Ministerio; hemos estado al tanto de que las conversaciones y los encuentros han sido fructíferos.

«Todo esto, indudablemente, es una expresión más de las que día a día se manifiestan en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Cuba y la Federación de Rusia», valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. «Son relaciones que tienen una base histórica muy sólida».

Foto: Estudios Revolución

El Canciller ruso dialogó con la prensa de la Presidencia de la República de Cuba, e hizo referencia a que, tanto el mandatario como él, conversaron sobre las relaciones que unen a los dos Estados, y que ya había tratado con su homólogo, Bruno Rodríguez Parrilla.

Habló de temas cardinales, de interés bilateral, y mencionó, en primer lugar, el propósito de construir las bases jurídicas de la cercanía entre el país caribeño y la nación euroasiática, y de seguir haciendo los caminos de la cooperación económica, comercial y de inversiones.

Recientemente se han tomado decisiones, dijo el diplomático, para afianzar la base política del acercamiento permanente. Mencionó frentes como el suministro a Cuba de petróleo, de sus derivados, y de fertilizantes, y también hizo referencia a oportunidades para los negocios rusos y de inversiones en la Isla.

En una explicación que tiene que ver, como él dijo, con «fundamentos para el desarrollo a largo plazo de la economía cubana», se refirió a «muchas buenas perspectivas en el turismo».

Sobre ese último asunto, Lavrov resaltó que, «en cuanto al número de los vuelos directos de Rusia a Cuba, hay más de un vuelo cada semana; y, si hay demanda, habrá más vuelos, y es seguro que habrá demanda».

Otro ámbito destacado por él –porque Cuba y la nación euroasiática tienen «unos lazos muy activos»–, fue el de la Educación. Expresó que «tenemos un programa muy bueno y muy favorable para los cubanos, para estudiar en nuestras universidades».

Foto: Estudios Revolución

En igual línea de pensamiento, enfatizó en los «lazos culturales, tradicionalmente muy buenos». No pasó por alto los deportivos, que se irán acrecentando; todo lo cual resumió como «una pequeña parte de nuestras relaciones bilaterales».

Especial reflexión dedicó a los espacios de cooperación que Cuba y Rusia mantienen en el escenario internacional, que calificó de «coordinación muy importante». Junto a los cubanos y a otros amigos de países con ideas afines, apuntó, seguiremos abogando por la protección de la Carta de la onu, al tiempo de mantener una posición «contra las sanciones unilaterales e ilegales».

Sobre esto último, afirmó: «Es una situación flagrante que siga existiendo el bloqueo comercial, económico y financiero a Cuba por parte de Estados Unidos, a pesar de que todos los Estados lo están condenando».

Foto: Estudios Revolución

En cuanto al interés de la Mayor de las Antillas por acrecentar la cooperación con los países Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), dijo que su nación, hoy en la presidencia de ese grupo, «apoyará a Cuba». «También vamos a apoyar a Cuba en el desarrollo de sus relaciones con la Unión Económica Euroasiática».

Atendiendo a un comunicado emitido por la Cancillería rusa, la presencia de Lavrov forma parte de su gira por otros países de la región latinoamericana, que lo llevará a la República Bolivariana de Venezuela, y a Brasil, donde los días 21 y 22 de febrero participará en un encuentro de cancilleres de los países integrantes del Grupo de los 20, en Río de Janeiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.