ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Manzaneda milita en la solidaridad con Cuba desde 1993 cuando visitó la Isla en una brigada organizada por el País Vasco, en coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Foto: Nuria Barbosa León

Dentro de unas horas, José Manzaneda, director del portal Cubainformación, comparecerá en el Juzgado de lo Penal 31 de Madrid, España, acusado de «injurias y calumnias graves y de un delito de odio», por el presidente de la ONG Prisoners Defenders, Javier Larrondo, portavoz de intereses enemigos de la Revolución Cubana.

Este 15 de febrero, la defensa de la verdad desde las voces alternativas vuelve a correr peligro ante quienes intentan imponer, a través de los medios de comunicación y la industria cultural, una visión única del mundo, garantía de su dominio político, económico y militar.

Esta vez, el pretexto es la denuncia titulada Crear una crisis sanitaria en Cuba: objetivo de la guerra contra su cooperación médica, publicada por la plataforma defensora de Cuba, y radicada en España.

El material revela los nexos de la ONG aludida con el Gobierno de Estados Unidos, para bloquear los fondos del Ministerio de Salud Pública de la Isla, lo que ha impactado en el desabastecimiento de medicinas y material sanitario, entre otras dificultades.

En respuesta, la ONG presenta cargos que implicarían seis años de prisión para Manzaneda, además de un monto de casi 70 000 euros entre multas e indemnización, que constituye una amenaza de quiebra para Cubainformación y la asociación de amistad vasco-cubana Euskadi-Cuba, propietaria del sitio web hasta 2020. 

En conversación con Granma, Manzaneda ironizó sobre la supuesta vocación de Prisioners Defenders en «defensa» de la libertad de prensa y de expresión, cuando propone el encarcelamiento de un periodista y la ruina de su medio. También repara en la paradoja de señalarles un delito de odio, cuando los acusadores colaboran en un crimen de guerra económica.

Sobre Euskadi-Cuba, organización con proyectos de apoyo a la agricultura cubana, menciona las mentiras de su financiamiento proveniente del Gobierno Vasco y de la Unión Europea para desestabilizar España y el continente, y hasta de colaborar con la inteligencia cubana.

«Esta criminalización mediática y persecución judicial viene acompañada en los últimos meses con amenazas, con agresiones, con pintadas, por ejemplo, en el local de la Asociación Euskadi Cuba. En estos últimos años, al calor del 11 de julio y toda la guerra comunicacional que vino a acompañar este proceso, una parte de la emigración que antes no tenía un posicionamiento político agresivo, se dejó influir por las organizaciones contrarrevolucionarias.

«Las organizaciones de la emigración cubana patriótica en estos últimos años han sufrido ataques incluso físicos, pero el clima, el ambiente y las ganas de trabajar del Movimiento de Solidaridad siguen exactamente igual que siempre y con muchísimo ánimo porque estamos absolutamente convencidos de que tenemos la razón».

–¿Cuánta solidaridad ha suscitado su causa?

–La solidaridad nos ha sorprendido muy favorablemente, recibimos decenas de mensajes todos los días, hay muchísimas organizaciones sumadas al comunicado general de apoyo y a otros surgidos desde diferentes fuentes y asociaciones. También contamos con una campaña económica para ayudarnos a sobrevivir, porque esto lo que persigue es hundirnos, debido a los gastos judiciales.

–¿Cómo valora, en el mundo y en Europa, la distribución del acceso a la opinión publicada en la prensa y su aclamada libertad?

–Ahí están los casos de periodistas valientes, investigadores críticos que llegan al hueso del poder del capital y muestran a la opinión pública internacional crímenes de guerra y, sin embargo, terminan tras las rejas, y no sabemos si algún día saldrán de ellas. Los gobiernos más poderosos se ponen de acuerdo para encarcelarlos.

«En la Europa que se vende como un espacio de libertad de prensa, realmente esta no existe, ni la libertad de expresión, porque solo la tienen las empresas de grandes capitales, la banca, las constructoras de fondos de inversión, dueñas de los grandes medios con influencia hegemónica sobre la opinión pública. Los medios del Estado, llamados a una mayor pluralidad, salvo excepciones muy concretas, responden al mismo discurso de defensa del sistema capitalista».

Manzaneda asegura que debe proseguir la insistencia para crear brechas en este bloqueo informativo sobre Cuba y sobre cualquier propuesta de rebeldía al sistema, tanto a nivel internacional como local.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.