Bajo la consigna «Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad», se desarrolla hasta el 9 de febrero en La Habana, el XIV Congreso Internacional de Educación Superior, donde algunos académicos estadounidenses expresan su interés por una colaboración con las universidades cubanas.
La Cancillería, a través de su web, informó que en el Hotel Palco de la capital, funcionarios cubanos asistieron a la reunión con una delegación de 59 personas, entre ellas rectores y vicerrectoras de universidades estadounidenses.
Durante ese encuentro, el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío les ofreció una breve explicación a los visitantes acerca de cómo los efectos de la política unilateral, limita la isla de muchas de las tecnologías requeridas en salud, educación y producción de alimentos, entre otros sectores.
El viceministro destacó también su apoyo al intercambio entre los dos países, «que nuestros pueblos tengan las mejores oportunidades posibles de reunirse, intercambiar y, si procede, de cooperar en áreas de gran interés», además de valorar la representación de Estados Unidos en el Congreso.
El presidente de una de las 64 universidades de la red institucional de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), Erik J. Bitterbaum, expresó que tenían al alcance el personal preciso y con un alto nivel académico, además de querer establecer alianzas, así como firmar convenios en el marco del Congreso y también para futuros estudios y programas de capacitación de sus alumnos.
COMENTAR
Responder comentario