ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Max Lesnik. Foto: Yaimí Ravelo

Al activista de la solidaridad con Cuba, Max Lesnik, director de Radio Miami y fundador de la Alianza Martiana, le preocupa el silencio cómplice de la prensa estadounidense ante la denuncia que hiciera, recientemente, por las amenazas de muerte contra su persona, debido a su oposición al bloqueo económico a la isla caribeña.

«Ninguno de los medios de prensa que tanto abogan por defender a Cuba, y que publican cualquier noticia que tergiversa la realidad para desprestigiar a la Revolución, se ha hecho eco de mi acusación», refirió a Granma, en una llamada telefónica, vía internet.

Hace poco recibió un sobre con un papel timbrado y el mensaje intimidatorio. «Ellos utilizaron una hoja aparentemente oficial, en la que estaba escrito que me iban a matar a mí y a toda mi familia si no me voy para Cuba, porque soy uno de los que están en contra del bloqueo», relató Max Lesnik, y aseguró que, inmediatamente, se presentó ante la Policía de Coral Gables para hacer la denuncia.

Desconoce si se abrió una investigación, pero sí puede testimoniar que los medios de comunicación, que tanto corren detrás de las noticias que atacan a Cuba, no han mostrado interés en su caso.

Se trata, dijo, de la criminalización de los miembros de las organizaciones de solidaridad con Cuba, como método intimidatorio utilizado por los servicios de inteligencia de EE. UU., a fin de detener las acciones solidarias e impedir que se conozca la verdad sobre el proceso cubano.

Ese tipo de amenaza se utiliza también cuando se realizan actos públicos, como las caravanas de autos los últimos fines de semana cada mes. Siempre hay un grupo que se concentra al otro lado de la calle y grita improperios y groserías contra quienes abogan por levantar el bloqueo y por la normalización de relaciones entre los dos países.

«Incluso, nos llegan a amenazar, diciendo que saben nuestros nombres, el lugar donde residimos, y los datos de los familiares más cercanos. Nos quieren atemorizar, pero nuestra lucha continuará», aseveró el periodista, nacido en Cuba, con residencia en EE. UU. desde 1961.

Esto sucede, alega Lesnik, porque Miami recibe con los brazos abiertos a terroristas y políticos corruptos del mundo, capaces de planear todo tipo de acciones violentas contra aquellos que, en territorio estadounidense, defienden causas justas y a países considerados como enemigos por la Casa Blanca.

«Estas amenazas las he recibido durante toda mi vida, y hasta el momento, no han podido detener mi actuar para con mi país de origen. Seguiré luchando hasta el final de mi vida», sentenció Max Lesnik.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.