ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fármaco cubano Nimotuzumab. Foto: Cortesía del CIGB

El fármaco anticancerígeno empleado para el tratamiento del carcinoma de páncreas y nasofaríngeo, Nimotuzumab, recibió la aprobación para la ampliación de su uso en China, una de las naciones de mayor incidencia de cáncer en el planeta.

El registro del anticuerpo monoclonal, aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos del gigante asiático, es considerado un hito de la cooperación biotecnológica entre ambos países, lo que ocurre tras haberse realizado estudios clínicos en 23 centros de esa nación, que validaron la eficacia del fármaco ante el cáncer de páncreas.

El medicamento, desarrollado a partir de investigaciones de la empresa mixta chino-cubana Biotech Pharma (BPL), resultó el primer anticuerpo monoclonal humanizado en China desde 2008, con logros positivos en el enfrentamiento al cáncer nasofaríngeo, subrayó a Prensa Latina Bai Xianhong, director de la entidad.

Yanet Borrego, directora general adjunta y representante de la vicepresidencia cubana de bpl, declaró que la elevada tasa de enfermedades impone la urgencia de crear nuevas metodologías para tratarlas.

Como parte de un acontecimiento paralelo, la provincia sureña de Hunan entregó la Medalla de la Amistad al especialista cubano Yasser Perera, director científico del Centro de Innovación Conjunta Biotecnológica Cuba-China, en Yongzhou.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Humberto Restrepo dijo:

1

6 de febrero de 2024

17:08:37


Cuba sigue demostrando que la dignidad, la educación y la perseverancia, pueden salvar el mundo