ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valdés Mesa visitó a la señora Mama María Nyerere, viuda de Julius Nyerere. «No podía venir a Tanzania sin llegar a visitarla», expresó. Foto: Estudios Revolución

DAR ES SALAAM, Tanzania.–Con una representación de colaboradores cubanos de la Salud en esta hermana nación africana, compartió ayer el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

«Es un orgullo para nosotros la extraordinaria labor que aquí se realiza en materia de colaboración médica», aseguró a los cooperantes Valdés Mesa, quien destacó que «su aporte no solo es importante, sino que también es imprescindible para el pueblo tanzano y para Cuba».

Agradecimiento y calurosos saludos transmitió a todos el Vicepresidente en nombre del pueblo cubano, del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del Ministerio de Salud Pública.

Impulsada por los sueños y el empeño del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, la colaboración de la Mayor de las Antillas en esta nación se inició en la década de los 60.

Actualmente, laboran aquí 26 cooperantes de la Salud que tienen ante sí el reto de ofrecer cada vez mejores servicios médicos a la población, como aseguró Ángel Badía, jefe de la Brigada.

Tras compartir con los colaboradores varias ideas asociadas a la actual situación que atraviesa nuestro país, Valdés Mesa ratificó que, a pesar del complejo escenario y las limitaciones, «Cuba no dejará de ofrecer su mano amiga a otras naciones que la necesiten».

 

CUBA Y SU HUELLA EN ÁFRICA

«Es una gran satisfacción para cualquier revolucionario visitar las habitaciones donde pasó sus días el Che en Tanzania, un pueblo que lo recuerda siempre, como símbolo de resistencia».

Así comentó el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, en una breve visita realizada a la Embajada de Cuba en esta hermana nación, a la cual nos une tanta historia.

En la planta alta de la edificación vivió el Guerrillero Heroico entre noviembre de 1965 y febrero de 1966, y allí escribió las memorias sobre la lucha guerrillera en el Congo y acerca de la contribución internacionalista cubana.

La historia que en este lugar se preserva es imprescindible para la juventud y el futuro, dijo, tras recorrer el lugar, de especial significación para Cuba y también para Tanzania.

 

HOMENAJE DE CUBA A LA HISTORIA AFRICANA Y A LA AMISTAD

Hasta la sede de la Fundación Julius Nyerere llegó también el Vicepresidente de la República de Cuba. Allí, junto a la delegación que lo acompaña, compartió con amigos de la solidaridad, con graduados en la Mayor de las Antillas, y con cubanos residentes en este país.

De la amistad de Fidel con Nyerere, de la solidaridad, de la historia común y de nuestras raíces, del apoyo invaluable de nuestros médicos en estas tierras africanas, hablaron los amigos, con pasión, en la tarde del miércoles.

«Con profunda satisfacción he llegado nuevamente a este hermoso país del continente madre de la humanidad, y que constituye una parte esencial de nuestra nacionalidad», refirió Valdés Mesa.

Recordó varios momentos de las relaciones bilaterales, la huella del Che en estas tierras, y el impulso de Fidel a tantísimos proyectos conjuntos, entre los cuales destacó la formación de tanzanos en Cuba: «Los graduados en nuestro país, quienes fueron y serán también hijos de Cuba, han sido parte de la expansión del cariño que ambos pueblos se profesan», significó.

Foto: Estudios Revolución

A ustedes y a nosotros, consideró, nos corresponde buscar nuevas formas de sobrepasar los efectos del bloqueo, al incursionar en nuevos sectores que permitan desarrollar más la cooperación, alentar el comercio y las inversiones de beneficio mutuo.

Sepan todos, aseveró, que a 12 000 kilómetros de distancia, «hay un pueblo agradecido de ustedes, empeñado en que no caigan las banderas del socialismo, de la dignidad y del internacionalismo».

Especial significación tuvo la visita que realizó luego Valdés Mesa a la señora Mama María Nyerere, viuda de Julius Nyerere. Junto a ella, se encontraban sus hijos y nietos.

«No podía venir a Tanzania sin llegar a visitarla», expresó el Vicepresidente cubano, en un diálogo marcado por el cariño, y en el cual se recordó la impronta de Fidel y Nyerere.

Este es el tiempo de África, dijo María Nyerere, quien destacó la importancia de la juventud para continuar el legado histórico y otorgarle a este continente el lugar que le corresponde en el concierto de las naciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.