En diciembre de 2023, China celebró la Conferencia Central sobre el Trabajo de Asuntos Exteriores. El compañero Xi Jinping, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y Presidente de la República Popular China, asistió a la conferencia y pronunció una importante intervención.
La Conferencia hizo un resumen sistemático de los logros históricos y de las experiencias valiosas de la diplomacia china de la nueva era, subrayando que en sus diez años hemos atravesado muchos vientos fuertes y mareas tormentosas, y superado diversas dificultades y desafíos en el trabajo exterior de China.
Hemos abierto nuevos horizontes de la diplomacia de gran país, con peculiaridades chinas, y nos hemos convertido en un gran país responsable, con mayor influencia internacional, mayor capacidad para dirigir nuevos esfuerzos y mayor convocatoria en lo moral.
Hemos acumulado una serie de experiencias valiosas, partiendo de las prácticas del trabajo diplomático en la nueva era. Es imperativo acatar los principios, asumir la responsabilidad como gran país, instaurar la visión sistémica, persistir en la preservación de principios fundamentales y en la innovación, desplegar el espíritu de lucha y poner en pleno juego las fortalezas institucionales.
Debemos tener plena confianza en las tendencias de alcance histórico para promover la entrada de la diplomacia de gran país con peculiaridades chinas, en una nueva etapa en la que se podrá lograr mucho más.
La Conferencia hizo una disposición integral de las labores relacionadas con los asuntos exteriores en el presente y durante un determinado periodo de tiempo en el futuro, indicando que, construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad, es el concepto núcleo del pensamiento de Xi Jinping sobre la diplomacia; que refleja la concepción del mundo, la percepción del orden y los valores de los comunistas chinos, y concuerda con la aspiración común de los pueblos de todos los países, e indica el rumbo para el progreso de las civilizaciones mundiales. Ese es el noble objetivo que persigue China.
Desde los albores de esta nueva era, la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad ha pasado de una iniciativa china a un consenso internacional, de una visión prometedora a acciones sustantivas, y de una propuesta conceptual a un sistema científico.
Ha servido como una gloriosa bandera que lidera el progreso de nuestro tiempo. En resumen, en la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, el objetivo es construir un mundo abierto, inclusivo, limpio y hermoso de paz duradera, seguridad universal y prosperidad común.
El camino es promover una gobernanza global marcada por consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos; el principio rector es aplicar los valores comunes de la humanidad; el fundamento básico radica en la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales; la orientación estratégica proviene de la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global; y la plataforma de acción es la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
Sobre esta base, buscamos unir a los países para responder a los desafíos, lograr la prosperidad para todos, y contribuir a un futuro brillante de paz, seguridad y progreso.
Considerando una serie de importantes cuestiones y desafíos que enfrenta el mundo de hoy, la Conferencia señaló que China aboga por un mundo multipolar igualitario y ordenado, y por una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, destacando que todos los países, independientemente de su tamaño, sean tratados como iguales.
El hegemonismo y la política de la fuerza son rechazados, y la democracia es promovida efectivamente en las relaciones internacionales.
Los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas deben ser observados por todos; las normas básicas universalmente reconocidas que rigen las relaciones internacionales deben ser defendidas por todos; y el verdadero multilateralismo debe ser practicado.
Hay que satisfacer las necesidades comunes de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo; abordar adecuadamente los desequilibrios de desarrollo entre ellos y dentro de ellos, debido a la asignación global de recursos; rechazar resueltamente el intento de hacer retroceder la globalización y abusar del concepto de seguridad; oponerse a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo; promover firmemente la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones; superar los problemas estructurales que obstaculizan el sano desarrollo de la economía mundial; y hacer que la globalización económica sea más abierta, inclusiva, equilibrada y beneficiosa para todos.
China y Cuba somos buenos amigos que confían el uno en el otro, buenos camaradas que compartimos las mismas aspiraciones, y buenos hermanos que hemos pasado por lo bueno y por lo malo. Estamos estrechamente vinculados por nuestros ideales comunes.
Ambos Partidos compartimos muchos puntos de vista sobre qué tipo de mundo construir, y cómo hacerlo.
En noviembre de 2022, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó China y alcanzó un importante consenso con el Secretario General del Partido Comunista de China y Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, acordando construir una comunidad de futuro compartido entre China y Cuba, lo que señaló el rumbo para el futuro de las relaciones chino-cubanas. Esta comunidad de futuro compartido ha inaugurado una nueva era, y un nuevo ámbito en las relaciones chino-cubanas y chino-latinoamericanas, situando a Cuba una vez más a la vanguardia de estas relaciones.
China está dispuesta a trabajar con Cuba para enarbolar la gloriosa bandera de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, y liderar el camino para seguir.
Abogamos juntos por un mundo multipolar igualitario y ordenado, y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva.
Reforzamos la colaboración estratégica, oponiéndonos a todas las políticas de poder y a la intimidación, y defendiendo firmemente la paz mundial, la equidad y la justicia.
(El autor es Embajador en Cuba de la República Popular China)















COMENTAR
Responder comentario