ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trabajadores de una planta industrial en Etiopía. Foto: Tomada del sitio web de Naciones Unidas

En 2024 se espera que dos millones de trabajadores más busquen un empleo, lo que elevaría la tasa de desempleo mundial a 5,2 %, un retroceso con respecto al 5,1 % de 2023, señaló este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su informe de Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo, Tendencias 2024, la oit destaca que, aunque los mercados laborales han mostrado gran resiliencia frente al deterioro de las condiciones económicas, la recuperación de la pandemia de la COVID-19 sigue siendo desigual, ya que han surgido nuevas vulnerabilidades y las crisis múltiples que erosionan la posibilidad de una mayor justicia social.

El desempleo ha caído por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, pero el desempleo mundial aumentará en 2024, al igual que las desigualdades, además de que habrá un estancamiento de la productividad, apunta el estudio, referido en la web de las Naciones Unidas.

En su apartado dedicado a América Latina y el Caribe, el estudio reporta que las tasas de empleo no han vuelto del todo a los niveles anteriores a la pandemia, aunque sí se ha reducido la brecha de género, con la tasa de participación de las mujeres casi igual a la previa a la pandemia. La brecha de género, no obstante, aún es de 24 puntos porcentuales.

La creación de empleo contribuyó a reducir la tasa de desempleo en la región, pero las perspectivas son débiles, argumenta la OIT, y precisa que la desocupación llegó a 6,2 % en 2023, por debajo del 8 % de 2019, antes de la pandemia.

Para 2024, la agencia estima que el desempleo se mantendrá en torno al 6 %, igual que en 2025, debido a la desaceleración de la economía, que impediría la generación de puestos de trabajo.

La mayor desocupación se registraría entre los jóvenes, que ya en 2023 alcanzó un 13,6 % y seguiría aumentando marginalmente hasta 2025, alerta la OIT.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.