ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Telesur

El Gobierno ultraderechista del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este martes la aplicación de un paquetazo económico que será de gran impacto para el pueblo, con el probable despido de al menos 10 000 empleados estatales.

El ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje a la nación, confirmó la instauración de un paquete de diez medidas que prevén recortes en la inversión social y la eliminación de los subsidios a la energía y el transporte.

Caputo indicó que habrá una megadevaluación del 118 %, pues el dólar estadounidense pasará a partir de este miércoles de 391 a 800 pesos, y a 940 con el llamado Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que alcanza hasta 30 % sobre el valor de ciertas operaciones en moneda extranjera.

El funcionario agregó que se reducirá el número de ministerios de 18 a nueve, se suspenderán todos los contratos laborales suscritos por el Estado en un lapso menor de un año, no habrá más obra pública y se cancelarán las adjudicadas no empezadas.

El ministro anunció una reducción de al menos el 0.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a las pensiones y jubilaciones, así como a los programas sociales.

Asimismo, el Gobierno nacional suspenderá la pauta publicitaria por un año, luego que en 2023 se gastaron 34.000 millones de pesos en ese rubro.

Caputo reconoció que con estas medidas «vamos a estar durante algunos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación».

PELIGRAN AL MENOS 10 000 EMPLEADOS EN EL PODER EJECUTIVO 

El gremio laboral ATE Capital, en respuesta a una consulta del diario local Página 12, estimó que unos 10 000 trabajadores estatales del Poder Ejecutivo nacional estarían en riesgo tras el anuncio del ministro Caputo.

«Hay un montón de trabajadores que fueron contratados por distintas modalidades, por lo que habrá que ver a qué se refiere Caputo con el último año. Hay muchos compañeros que figuran contratados este último año pero lo que sucede es que cambiaron de modalidad de contratación, así que esperamos, de mínima, que no haya una lectura lineal de la situación por parte del nuevo Gobierno», indicó la representación gremial.

El  secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, criticó que los nuevos funcionarios «reducen todo, menos sus propios sueldos».

«En el Estado somos todos laburantes que viven de su salario. No vamos a aceptar ningún despido», manifestó el líder gremial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yoan amado Sánchez dijo:

1

13 de diciembre de 2023

14:10:29


Ya empezó la cosecha del pueblo al elegirlo.y vendrán cosas peores .pueblo de argentina ustedes tienen la culpa.veran más despido y medidas.y otras cosas mas