«Su estancia en nuestro país, después de 21 años de que un presidente cubano nos visitara, es muy importante (...) en las actuales relaciones entre dos pueblos hermanos como Irán y Cuba». Así le dijo el presidente de la República Islámica de Irán, Ayatola Seyyed Ebrahim Raisi, al recibir ayer a su homólogo Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En declaraciones a la prensa, los dos mandatarios se pronunciaron de forma enfática sobre temas internacionales, y condenaron la agresión de Israel al pueblo palestino, que se ha convertido en un genocidio en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 6 000 niños y más de 4 000 mujeres, denunciaron.
De acuerdo con el sitio de la Presidencia de la República de Cuba, se congratularon por el alto nivel de las relaciones políticas y diplomáticas que sostienen, y expresaron la voluntad y la decisión de elevar a ese mismo nivel las económicas y comerciales.
Esta es –dijo el Presidente cubano– «una visita que consolida, fortalece, diversifica y amplía las ya históricas relaciones de hermandad, de solidaridad y de cooperación entre nuestros pueblos y nuestros gobiernos».
Raisi significó «que Cuba e Irán tenemos visiones comunes en diferentes temas, al mismo tiempo que mantenemos relaciones en diferentes áreas, y una de las muestras de esta cooperación ha sido la producción conjunta de vacunas, las que han sido muy efectivas y exitosas».
Ahora hemos firmado acuerdos que complementarán esa relación en sectores como la agricultura, la medicina, la minería, la energía, entre otros, señaló Raisi.
El Presidente iraní ponderó la necesidad y certeza de estas acciones de resistencia y soberanía de ambos países, ante las sanciones de que son objeto por el imperialismo, que realiza exigencias ilegítimas, como una forma de mantener su hegemonía, denunció.
Ante esas sanciones, reflexionó Raisi, nuestros pueblos han respondido con resistencia, y el imperialismo no ha podido hacernos retroceder en nuestros principios, y ante esas acciones –dijo– nuestros países han decidido enfrentarlas, incrementando y promoviendo nuestras relaciones en todos los ámbitos posibles, a partir de nuestras capacidades y potencialidades.
ACUERDOS FIRMES AL ALBA
Antes, Raisi había esperado a Díaz-Canel en los jardines del Palacio de Sadabad. Ambos sostuvieron un diálogo privado, y luego se incorporaron a las conversaciones de sus delegaciones. Al concluir las pláticas se firmaron siete instrumentos de cooperación que refuerzan las relaciones en el área económica, de la salud y científico-técnica, entre otras, con el objetivo de allanar un camino más sólido en la cercanía de ambas partes.
Un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y la vicepresidencia para la Ciencia, la Tecnología y el Conocimiento basado en la Economía de Irán, rubricado por el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, y por Rouhollach Dehghani Firouzabadi, vicepresidente de esa entidad, fue el primer documento firmado.
Los ministros de Energía y Minas de la Isla, Vicente de la O Levy, y de Cooperativas, Trabajo y Bienestar Social del país anfitrión, Seyyed Sowlat Mortazavi, refrendaron otro del mismo nivel en la esfera de la cooperación energética y minas; e Ydael Pérez Brito, titular de Agricultura, y su homólogo Mohammad Ali Nikbakht, acordaron el de cooperación agrícola, ganadera y pesquera. Por su parte, la viceministra primera de Salud Pública, doctora Tania Margarita Cruz Hernández, y su par, el doctor Seyed Haider Mohammadi, dieron curso a un plan de acción para la implementación de la cooperación en el campo de la Salud y las Ciencias Médicas.
Otro plan de acción acordado fue el de cooperación en los campos de las telecomunicaciones, tecnologías de la información, comunicaciones y servicios postales, sellado por el embajador de Cuba, Alberto González Casals, y el doctor Mohammad Kansari, viceministro y jefe de la Organización de la Información y la Tecnología de Irán, así como el memorando de entendimiento entre el Instituto Pasteur de Irán y el Instituto Finlay de Vacunas, cuyas firmas estamparon el doctor Rahim Sorouri y el doctor Vicente Vérez Bencomo, directores generales de esas instituciones.
Se le dio curso a un texto similar entre el grupo BioCubaFarma y la Compañía de Inversiones Farmacéuticas Tamin, suscrito por el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de ese grupo empresarial, y Hossain Attar, director general de Tpigo Group.
Díaz-Canel, además, dialogó con Mohamad Baqer Galibaf, presidente de la Asamblea Consultiva Islámica, en la sede de esa institución. Su anfitrión expresó que «las nuestras son revoluciones que luchan contra la injusticia, contra el imperialismo, contra los dobles raseros.
«Su visita a Teherán, y la de su delegación –comentó al Jefe de Estado–, es una buen señal para iniciar una profundización en nuestras relaciones», dijo Mohamad Baqer Galibaf.

COMENTAR
Responder comentario