ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El triunfo de Milei marca un fuerte cambio de tendencia en el escenario político de Argentina. Foto: Reuters

Argentina estará conducida por quien 14 426 462 ciudadanos, el 55,69 % de los electores, votaron a favor en la segunda vuelta o balotaje. Se trata de Javier Milei, representante del ultraderechista partido La Libertad Avanza, quien regirá los destinos de la nación a partir del próximo 10 de diciembre.

En consecuencia, todo análisis al respecto, para ser objetivo, tiene que reconocer el debilitamiento del peronismo como estructura política relevante en las últimas décadas, que ha tenido que soportar, una veces con menos éxito y otras como ahora, con un fracaso, la coyuntura económica nacional. Como espada de Damocles, permanece la multimillonaria deuda asumida por el expresidente Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional, que ató al país a las condiciones de este ente financiero. Tampoco pueden obviarse los efectos divisorios de las contradicciones en la dirección del país.

Más que la fortaleza de la derecha y ultraderecha, han sido los vaivenes de los componentes de izquierda los factores que contribuyeron a la situación actual y al rumbo político que parece tomar la nación  sudamericana.

En la recta final de los comicios, el kirchnerismo llegó en una posición debilitada, al haber tenido que escoger como candidato peronista a Sergio Massa, un político de centro y ministro de Economía en el gobierno de Alberto Fernández, con una carga adversa, por la situación económica interna.

En el escenario argentino del presente, Milei es conocido –más que todo– por sus extravagancias mediáticas –como la campaña electoral que hizo, portando siempre una motosierra eléctrica– con la cual, según él, cortará todo lo que considere necesario para poder gobernar.

En política exterior ha hecho anuncios preelectorales como los de romper con China y Brasil, porque son países comunistas, y otras aseveraciones que lo asocian a la forma con la que hicieron campaña, y luego gobernaron, personajes como Donald Trump, en Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, en Brasil.

Especialistas identificados con el tema argentino aseguran que el resultado electoral que dio el triunfo a Milei marca un fuerte cambio de tendencia en el escenario político de ese país. Y también coinciden en que será «un salto al vacío», por la inexperiencia política del nuevo mandatario.

Antes de su investidura presidencial, ya anunció la realización de varias privatizaciones, entre ellas la de la petrolera estatal YPF, la Radio Nacional, la televisión pública y la Agencia de Noticias Télam.

Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, estará en sus manos. Las reformas serán drásticas y a un ritmo acelerado, ha declarado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

William dijo:

1

22 de noviembre de 2023

09:09:31


Un comentario muy bueno donde se señala la causa que haya sido elegido este político. Crónica de una desgracia anunciada

Odalis dijo:

2

22 de noviembre de 2023

09:31:23


Fue la elección de la mayoria de los argentinos que fueron a las urnas. Ahora a mal gobernar con el presidente elect, o a combatir los que deban combatir por cambiar sus desmanes. No queda otra. En lo personal, mi solidaridad con el pueblo argentino, los de abajo, que serán los más perjudicados. Desde ya ha dicho eliminará todos los programas sociales que favorecen a las mujeres, la asistencia social, la Educación, Salud, la niñez y juventud, medio ambiente, etc. Si el país está en bancarrota, endeudado hasta el cuello, ahora se asfixia y ahogará. Ahora si lloran los argentinos, con el loco Trum argentino.

Ernespriet dijo:

3

22 de noviembre de 2023

20:25:31


Argentina: Privatizaciones masivas: el estreno de Milei como presidente electo. Milei abrirá su presidencia con una oleada de privatizaciones. El ultraderechista argentino, que tomará posesión el 10 de diciembre, adelanta que venderá la petrolera YPF, la empresa de energía Enarsa y los medios de prensa públicos.