La disposición de Cuba a cumplir con los compromisos establecidos en temas migratorios quedó plasmada en los diálogos sostenidos entre los gobiernos de la isla caribeña y de Estados Unidos, según dijo a la prensa, este martes, Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores.
Precisó que se trata de la cuarta vez en que las delegaciones de ambos países se reúnen después de restablecerse los diálogos interrumpidos en 2019, y se valoró el estado de cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales, que establecen el compromiso mutuo de garantizar una migración regular, segura y ordenada.
La comitiva estadounidense estuvo presidida por Erick Jacobstein, subsecretario de Estado del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, a quien se le reiteró la disposición de Cuba a cumplir con los compromisos. «Se expresó preocupación por las medidas de estímulo a la migración irregular, que se mantiene vigente por decisión política del Gobierno de EE. UU.», afirmó el Vicecanciller cubano.
Añadió que se puso énfasis en el impacto del bloqueo económico y de las medidas de reforzamiento extremo, aplicadas desde 2019, que agravan las condiciones socioeconómicas de la población cubana; entre ellas, la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, y del impacto que esta arbitraria calificación tiene. «Ello se traduce en un importante estímulo para la migración irregular, como han reconocido varios jefes de Estado y de Gobierno de nuestra región, así como miembros del Congreso de los EE. UU.».
Reveló que se insistió en condenar el trato privilegiado que reciben los cubanos que entran de manera ilegal en el territorio de los Estados Unidos, y en la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano.
«Cuba reiteró el rechazo al otorgamiento de asilo político en los EE. UU. a los autores de secuestros de aeronaves cubanas», informó, y argumentó que «la impunidad ante acciones de esta naturaleza se convierte en estímulo a actos ilícitos similares, con consecuencias peligrosas para la seguridad aérea y la seguridad nacional de ambos países».
Fernández de Cossío aseveró que la delegación cubana reiteró la necesidad de que se restablezca en la Embajada estadounidense en La Habana el procesamiento de visas de no inmigrante, y resaltó la importancia del cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales en su integralidad, no selectivamente.
«De nuestra parte se confirma que es un ejercicio útil, pero queda mucho trabajo por hacer».
Ante preguntas de la prensa, el Viceministro de Relaciones Exteriores afirmó que no hay señal alguna de poner fin al cúmulo de sanciones coercitivas y unilaterales que pesan sobre Cuba, porque la prioridad del Gobierno de EE. UU. está en desestabilizar a la Isla, por encima de su interés de proteger sus fronteras en materia migratoria.
Fernández de Cossío volvió sobre las verdaderas causas de la migración irregular y desordenada de cubanos. «De no resolverse esos problemas, podremos cooperar, mitigar el asunto, pero será muy difícil de resolver».















COMENTAR
juventud dijo:
1
15 de noviembre de 2023
09:58:38
Responder comentario