ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las iniciativas de los miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en el central constituyen un apoyo fundamental en la confección de piezas y agregados. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

Aguada de pasajeros, Cienfuegos.– Con el objetivo de reeditar el cumplimiento del plan de producción de azúcar de la pasada zafra, los trabajadores del central Antonio Sánchez, de Aguada de Pasajeros, tensan las fuerzas en la última recta de las reparaciones, para dejar lista la maquinaria en breve.

De arte y métodos para arrastrar voluntades y esfuerzos hacia esa causa común sabe muy bien Esteban Godoy Rodríguez. Más de dos décadas de soldador bajo el techo del ingenio y el liderazgo natural como secretario general del Sindicato en la fábrica, le confieren credenciales suficientes para involucrar a la mayoría del colectivo en las principales tareas que el momento exige.

Él afirmó que el principal termómetro para pulsar los puntos flojos de la industria está en la molienda pasada. Ello los condujo a un profundo análisis, tanto administrativo como sindical, para determinar dónde estuvieron los cuellos de botella y poder enmendar los errores y solucionar los problemas.

Refirió que con esa visión acometieron las acciones restauradoras, fundamentalmente en el área de los molinos y el basculador, escenario donde estuvieron las principales dificultades, de acuerdo con el también miembro de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en el centro.

Han sido largas e intensas jornadas en las que no solo basta la entrega física, comoquiera que requirieron de iniciativas e inteligencia para paliar las estrecheces materiales de insumos, piezas y agregados.

Por supuesto –acotó Godoy Fernández–, que ante compromisos como los de laborar de lunes a domingo hasta la seis de la tarde, debió reforzarse la atención al hombre, dirigida a garantizar al menos las meriendas diarias y una alimentación adecuada y diferenciada, aunque conscientes de las limitaciones actuales.

UNA SUERTE DE REPARACIÓN CAPITAL

Precisamente, en el tándem y el basculador se concentra la ruta crítica de la etapa. En la ejecución del cronograma y la calidad de las reparaciones, la más alta responsabilidad la asume la ingeniera Yenny Marrero Juiz, jefa de esa área. De la dedicación, autoridad y comprometimiento con su cargo, el aval más convincente está en su trayectoria por ocho años dirigiendo a esta tropa de muchachos, como cariñosamente llama a sus subordinados.

Ella comentó que en la pasada zafra el principal dolor de cabeza, por así llamarlo, estuvo en la estera de caña número dos y el juego de cuchillas número uno del basculador. Tras un minucioso trabajo en este tiempo previo a la arrancada, ambos defectos fueron solucionados luego del montaje de dos equipos nuevos, sostuvo.

Complementó que, incluso, a la estera dos, aunque no tuvo el nivel de deterioro de su par, se le cambiaron todas las tablillas en mal estado y los sellos de estas.

En tanto, agregó la directiva, las principales irregularidades en la pasada molida se dieron en el molino número tres y el tercer tren de engrane.

Partieron desde cero, con la renovación de esta parte de la industria, con todos sus componentes nuevos: tornillos de anclaje, chumaceras, masas y coronas, por mencionar los más importantes… en fin, a la postre, fue una reparación capital, según la calificó.

En cuanto a los trapiches, la experimentada ejecutiva industrial señaló, como uno de los avances promisorios, de cara a la arrancada, el alistamiento de una tríada de molinos, listos para moverlos en cuanto lo determinen, ya acoplados.

Explicó Yenny que están a pie de obra todos los recursos para los restantes, excepto una masa, pendiente del cambio de tambor, que se encuentra en los talleres de Sagua la Grande, y se prevé su llegada en los próximos días.

ANSIEDAD POR EL COMIENZO DE LA MOLIENDA

Para el administrador del central aguadense, Alberto del Rosario Navarro, no existe la menor duda de que el Antonio Sánchez dará el pitazo inicial con varios días de antelación a la fecha oficial de arrancada.

Con más del 90 % del programa de ejecución, ya  prácticamente tienen listos las áreas de generación de vapor, casa de calderas y el centro de limpieza, a punto para acometer el procesamiento de la caña.

A juicio del directivo, las reparaciones se hacen desde la misma zafra. Esa máxima, según él, les permitió adelantarse a esa etapa vital de antesala a la próxima contienda. En la propia marcha de la molienda se encargan de ir a buscar y arrimar recursos a la fábrica. Él consideró que la batalla la ganan con «guapería», además de con el esfuerzo y el sacrificio de los hombres, y en esa dirección no dejó de mencionar el personal de apoyo en la retaguardia. Habla de los aniristas y de los operarios del taller de maquinado, donde solo con cinco torneros se ha avanzado sobremanera.

Ya se habla con fuerza en el Antonio Sánchez de los 42 días de operaciones durante la venidera campaña azucarera.

Será una molienda corta, en la que el cumplimiento de cada día dependerá de arrancarle a la fábrica el máximo de eficiencia, principalmente en el rendimiento industrial y el aprovechamiento del potencial cañero, justo cuando no disponen con holgura de la materia prima propia en los campos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.