ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
XIX Foro de la Sociedad Civil Cubana en contra del Bloqueo.Tema: El bloqueo multidimensional aplicado por los Estados Unidos contra Cuba, principal obstáculo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Foto: Dunia Álvarez Palacios

En la voz de representantes de organizaciones de la sociedad civil se escuchó cómo las familias cubanas son víctimas, de una forma u otra, de los efectos del genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a esta Isla indómita.

Dicha política, que lacera los derechos humanos, y su alcance multidimensional como el principal obstáculo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en Cuba, fue el tema que centró los debates del XIX Foro de la sociedad civil cubana en contra del bloqueo, que tuvo como sede a la Universidad de La Habana.

Norma Goicochea, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, explicó, al inaugurar el evento, que el bloqueo es el principal obstáculo para dar cumplimiento a la Agenda 2030 de la ONU y, en consecuencia, al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país.

Por su parte, Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en la nación antillana, compartió el criterio de que el bloqueo, las restricciones unilaterales externas y la exclusión de Cuba de mecanismos e instrumentos financieros internacionales son un gran obstáculo para su desarrollo sostenible.

XIX Foro de la Sociedad Civil Cubana en contra del Bloqueo Foto: Dunia Álvarez Palacios

Los participantes aprobaron dos declaraciones que harán llegar al Secretario General de la ONU. Una de ellas argumenta el proyecto de Resolución que presentará Cuba, el 1ro. y 2 de noviembre próximos, en contra de la injusta política aplicada por la Casa Blanca desde hace más de 60 años.

El otro documento condena el genocidio de Israel contra la población en Gaza y Cisjordania, desde el 7 de octubre último.

Las declaraciones emanaron de los debates sostenidos en tres comisiones, que abordaron, entre otras temáticas, cómo poner fin al hambre como flagelo mundial, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene Parapal dijo:

1

28 de octubre de 2023

00:47:05


El bloqueo continuará porque esa es la histórica poliica de Estados Unidos para Cuba.Nostros debemos librar la batalla económica contra la guerra económica que se nos hace.Actualizar el concepto de Defensa no solo con dos períodos de preparación militar del pueblo.Hay que crear dos periodos semestrales para la producción agripecuaria y de alimentos.La base de nuestra emancipación y de romper el genocida bloqueo.

Rene Parapal dijo:

2

28 de octubre de 2023

01:27:50


El bloqueo continuará porque la política de Estados Unidos históricamente es anexarse a Cuba.Por ende debemos seguir denunciando pero tambien librando la batalla económica frente a la guerra económica que se nos hace.Si Cuba sale adelante,será un buena señal de virtud para todos los pueblos del mundo,incluso para el noble pueblo estadounidense

Juan Carlos dijo:

3

29 de octubre de 2023

18:21:19


El imperio pergeña una invasión militar contra Cuba a gran escala.