ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El texto solicita «asistencia humanitaria inmediata, plena, sostenida, segura y sin trabas». Foto: AP

La Asamblea General de la ONU adoptó ayer la esperada resolución sobre la crisis en Gaza, presentada por Jordania, que obtuvo 120 a favor, 14 en contra y 45 abstenciones.

El texto es el primero que adopta un organismo de la Organización de Naciones Unidas luego de que cuatro proyectos fracasaran en el Consejo de Seguridad, desde que estallara la violencia, el 7 de octubre último.

La resolución exige el cese de las hostilidades en la Franja de Gaza, con una tregua humanitaria inmediata y duradera, y rechaza el traslado forzoso de la población civil palestina.

La Asamblea, reunida en sesión de emergencia desde el jueves, desestimó en tanto el borrador de una enmienda presentada por Canadá y copatrocinada por Estados Unidos que contó con el respaldo de 47 estados miembros.

Ambos proyectos debían obtener dos tercios de los votos.

La resolución aprobada por el foro demanda el respeto al Derecho Internacional, incluidas garantías humanitarias y de los derechos humanos, particularmente a los civiles y sus bienes.

Solicita «asistencia humanitaria inmediata, plena, sostenida, segura y sin trabas».

En ese sentido, exige acceso para la Agencia de Obras Públicas y Socorro de la ONU, para los refugiados palestinos; la Cruz Roja y otras agencias humanitarias en la zona en conflicto.

El texto reconoce la necesidad de que Israel revoque la orden de evacuación del norte de Gaza, y rechaza cualquier intento de traslado forzoso de la población palestina.

Los civiles están protegidos por las normas internacionales del Derecho Humanitario y deben recibir asistencia dondequiera que se encuentren, asevera.

Por ello, llama a adoptar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de civiles, en particular de los niños, su protección y permitir su seguridad de movimiento.

Además, pide la «liberación inmediata e incondicional de todos los civiles cautivos ilegalmente», exigiendo su seguridad, bienestar y trato humano al tiempo que destaca la importancia de evitar una mayor desestabilización y escalada de violencia en la región.

«Una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí solo puede lograrse por medios pacíficos, sobre la base de las normas pertinentes de las Naciones Unidas, de conformidad con el Derecho Internacional, y sobre la base del principio de dos Estados como solución», concluye.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odalis dijo:

1

28 de octubre de 2023

10:43:34


Es hora ya de parar la guerra, la masacre, exterminio masivo de Israel contra Palestina. No deben morir mas seres humanos indefensos como niños, mujeres y ancianos. Israel y sus complices en este genocidio deben ser sancionados por tribunales internacionales, y las voces de los pueblos y gobiernos dignos de este planeta. Basta de sangre, bombas, destrucción y desalojos. Basta al exterminio por falta de agua, alimentos, energía del pueblo en la franja de Gaza. Vivan la paz y la vida, la independencia de Palestina.

Jimmy Gómez dijo:

2

29 de octubre de 2023

08:49:36


Ojalá y sirva de algo. es lamentable que a estas alturas estemos contemplando sucesos como estos, una señal muy peligrosa de lo que puede hacer el imperialismo, de no lograrse el propósito aprobado será una prueba más de que la ONU necesita un cambio drástico y urgente en su etsructura de funcionamiento.