ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
74º Congreso Astronáutico Internacional Foto: Tomada de Cubaminrex

El planeta muere de a poco. Cuando en sus apetencias sin límites los seres humanos alientan nuevas guerras por territorios y minerales que se agotan en la Tierra, el espacio exterior se abre cada vez más como una opción para nuevas conquistas. ¿Sabremos cómo hacerlo con el cuidado y la cordura necesarios?

Estas preguntas y algunas respuestas fueron temas acuciosos en el 74º Congreso Astronáutico Internacional (IAC, por sus siglas en inglés), que sesionó a principios de octubre de este año en Bakú, la capital de Azerbaiyán.

Considerada la reunión anual más importante de expertos de la industria espacial, el foro sesionó bajo el lema «Desafíos y oportunidades globales: dale una oportunidad al espacio».

Con el auspicio de la Federación Internacional de Astronáutica y la Agencia Espacial de Azerbaiyán (Azercosmos) como anfitriona, el Congreso incluyó conferencias científicas, debates y exposiciones de la técnica espacial mundial, que tuvieron como sede el modernísimo Centro Heydar Aliyev.

Representantes de la Administración Espacial Nacional China, de la NASA de los Estados Unidos, de la rusa Roscosmos, y de las agencias espaciales de Japón, Italia, la India, Canadá, España, y de otras naciones del mundo, participaron en el cónclave, que durante seis días reunió en la capital del país caucásico a altos directivos, académicos y profesionales del sector astronáutico.

Clay Mowry, presidente de la Federación Astronáutica Internacional, destacó «la sostenibilidad, las inversiones y la seguridad» como los principales temas del evento. 

Entre los asuntos tratados destacan: el retorno a la Luna mediante astronaves inteligentes, misiones tripuladas y su futura explotación sostenible; la gobernanza y gestión del cada vez más saturado trafico espacial; la progresiva eliminación de los desechos espaciales; y las comunicaciones a través de satélites cuánticos.

Los motores de propulsión líquida para vehículos de lanzamiento, las infraestructuras de transporte para el acceso permanente al espacio y la propulsión térmica nuclear, estuvieron también entre los temas debatidos en Bakú.

«La era de la exploración lunar ha comenzado» fue tal vez la idea fundamental subyacente en el foro. 

La misión Artemis II de la NASA, cuyo despegue hacia la Luna está previsto para noviembre de 2024, con una tripulación mixta de cuatro astronautas, entre ellos una mujer, está entre las mayores expectativas. Se habla de que España y cinco naciones iberoamericanas han firmado ya los Acuerdos Artemis que les permitiría llevar también a sus astronautas a la Luna. 

Por su parte, Yuri Borísov, director general de la corporación espacial rusa Roscosmos, invitó a Brasil, Turquía y Sudáfrica a participar en el proyecto de la Estación de Servicio Orbital de su país. 

Azercosmos, la agencia del país anfitrión, aprovechó el foro de Bakú para firmar un acuerdo de cooperación con su par china, lo que le daría acceso al proyecto internacional ILRS, cuyo objetivo es la construcción para la década de 2030 de una base lunar permanente.

Para poner la tapa al pomo, Elon Musk, el multimillonario fundador, director ejecutivo y de tecnología de Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX), anunció en una video conferencia que su empresa podría aterrizar una nave espacial en Marte en los próximos tres o cuatro años.

Uno momento que puso en órbita las emociones durante este 74º IAC fue cuando los astronautas chinos Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao saludaron a los delegados desde su estación espacial Tiangong.

A través de un video-mensaje los cosmonautas del gigante asiático mostraron una fotografía histórica del joven Ilham Aliyev, actual mandatario azerbaiyano, acompañando a su padre, el expresidente Heydar Aliyev, durante la edición 24 del cónclave, celebrado en 1973 en esta misma ciudad.

«Estoy muy agradecido a todos nuestros invitados y especialmente a nuestros valientes astronautas chinos», dijo visiblemente emocionado Aliyev, quien al referirse a los logros de su país en la industria espacial, expresó que Azerbaiyán ya ha lanzado dos satélites de telecomunicaciones y un satélite de observación terrestre.

Como gran éxito para la ciencia espacial fue calificado el Congreso Internacional en Bakú. La carrera por la conquista del cosmos recibe nuevos impulsos. ¿Para bien o para mal? Solo el tiempo será capaz de juzgar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.