ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

  • El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, participó en el Encuentro de Palenque: por una vecindad fraterna y con bienestar, convocado por el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para abordar el tema migratorio en la región. «Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos», aseguró el Presidente anfitrión.
  • Enfatizó Díaz-Canel en que la política de máxima presión del Gobierno estadounidense se expresa, en primer lugar, con el bloqueo económico, reforzado en los últimos años de manera criminal con un sistema integral y abarcador de medidas coercitivas dirigidas, por definición, a deprimir el nivel de vida de la población cubana, reducir sus ingresos reales, y hacerla sufrir hambre y miseria.
  • Refirió, además, que la injusta, absurda y arbitraria calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo también tiene un peso significativo en el efecto económico de esa política, así como que Estados Unidos otorga un tratamiento privilegiado a los cubanos que llegan a su frontera sur o a sus fronteras marítimas, con el fin de establecerse permanentemente en ese país.
  • Elaborar un plan de acción para el desarrollo, basado en los objetivos prioritarios y entendiendo las realidades de cada país, para atender las causas estructurales de la migración irregular en la región, fue uno de los 14 acuerdos, reflejado en el comunicado conjunto de esta cita, que también acordó proponer a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos sostener, en el menor tiempo posible, un diálogo integral sobre sus relaciones bilaterales.
  • Aprobaron, además, exigir que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas a naciones de la región, porque son contrarias al Derecho Internacional.
  • En el encuentro participaron los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela; Gustavo Petro, de Colombia, y Xiomara Castro, de Honduras, y delegaciones de esos países y de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Panamá.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.