Expresiones de la más alta irracionalidad y de los resortes criminales que mueven la agresión a Palestina resultaron dos noticias casi simultáneas: mientras Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Japón vetaban en el Consejo de Seguridad de la onu un proyecto de resolución propuesto por Rusia para un cese el fuego, un ataque con bombas a un hospital en Gaza dejaba más de 600 muertos y cientos de heridos.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condenó en X la acción israelí contra el hospital Al Ahli: «Demandamos un cese al fuego inmediato y poner fin a estas violaciones flagrantes del Derecho Internacional humanitario».
Ejemplos como este dicen del rasero criminal de la potencia ocupante, y de la condición de rehén de Occidente en que se ha convertido la instancia de la onu, que una vez más da la espalda a la posibilidad de un mínimo de garantías para que no continúen muriendo personas, niños y mujeres entre ellas, y que pueda dialogarse por la paz.
Del holocausto que tiene lugar en territorio palestino, el Observatorio Euromediterráneo, citado por RT, ofreció algunas cifras: «el Ejército israelí ha lanzado en una semana más de 10 000 bombas contra la Franja de Gaza, dos veces más de lo que EE. UU. lanzó en Afganistán en todo un año».
Las Fuerzas Armadas de Israel han lanzado municiones equivalentes a un cuarto de bomba nuclear, matan cada hora a unos 14 palestinos, han destruido al menos 2 650 viviendas y causado graves daños a unas 70 000. Al mismo tiempo, quedaron derruidas al menos 71 escuelas, 145 instalaciones industriales, 61 sedes de medios de comunicación y 18 mezquitas.
CUBA EN LA ONU: URGE EL CESE EL FUEGO
En el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Cuba reafirmó ayer su llamado urgente a poner fin a la hostilidad en Gaza y permitir la entrada de asistencia humanitaria, reportó la agencia Prensa Latina.
En un debate sobre la soberanía de Palestina, el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver, expresó nuevamente la solidaridad de la Isla con el pueblo palestino, y manifestó su profunda preocupación ante la actual escalada de violencia.
Peñalver advirtió que la violencia solo conducirá a un aumento de las tensiones y empeorará el sufrimiento de la población civil. Afirmó que la situación actual debe detenerse, ya que, si continúa, la comunidad internacional será testigo pasivo del sufrimiento del pueblo palestino.
El diplomático cubano subrayó que el contexto actual es el resultado de décadas de ocupación ilegal y colonización por parte de Israel, lo que constituye una flagrante violación de los derechos inalienables del pueblo palestino en su propia tierra.
También condenó la pérdida de vidas civiles e inocentes, independientemente de su origen étnico, nacionalidad o afiliación religiosa; el asesinato de mujeres, niños y trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas; la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil; así como la privación de servicios esenciales, como el acceso al agua, la electricidad y el combustible. «Estas acciones representan graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y deben cesar de inmediato».
El también representante permanente de Cuba ante la onu respaldó la exigencia del Gobierno de Siria de recuperar los Altos del Golán, que fueron arrebatados por Israel en 1967, y reafirmó la importancia de una retirada total e incondicional de Israel de esa área y de todos los territorios árabes ocupados, en busca de una solución justa y duradera en la región.
COMENTAR
Responder comentario