ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ofrenda floral del personal diplomático a los caídos en el sabotaje del avión de cubana en Barbado. Foto: Ismael Batista Ramírez

Si existe un pueblo al que le ha costado muy caro su firme resolución de soberanía es el de Cuba; ha pagado incluso, con vidas inocentes, la convicción de resistir hasta el cruel chantaje del terrorismo de Estado contra el país.

Así pasó el 6 de octubre de 1976, una fecha terrible, imborrable de la memoria de la nación, por el tamaño del crimen que nos arrancó tantos hijos frente a las costas de Barbados, cuando una bestia pagada por el cínico Gobierno que hoy acusa a la Isla de terrorista, puso una bomba al avión en que viajaban, y que estalló en pleno vuelo. 

Sería aquel uno de los más brutales actos de terrorismo ejecutado contra la Revolución Cubana, por personas al servicio de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.

Este jueves, en el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), ubicado en el cementerio de Colón, tuvo lugar un acto en recordación por los 47 años del vil sabotaje, que cercenó la vida de 73 personas.

Diplomáticos acreditados en Cuba y la viceministra de Relaciones Exteriores del archipiélago, Josefina Vidal, depositaron una ofrenda floral ante el monumento que rinde honor a los fallecidos del atentado. Allí se pronunció, también, un rezo cristiano-musulmán, en varias lenguas, para pedir por la paz y el descanso de sus almas.

El embajador de Guyana en la Isla, Halim Majeed, expresó su más profunda solidaridad con Cuba y su pueblo, y recordó, además, que en esta fecha se conmemora el Día de Caricom-Cuba contra el terrorismo, efeméride que se estableció por los jefes de Estado y de Gobierno de la región, en 2022, en memoria de estas víctimas.

El embajador de Barbados en Cuba, Phillip St.Hill, reiteró la posición rubricada entonces: «la determinación de que actos como este no sucedan nuca más». 

Los diplomáticos llamaron a la unidad y cooperación entre las naciones de América Latina y el Caribe, y reiteraron su rechazo al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.