ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Jerez Belisario

Las reparaciones en los dos centrales azucareros que molerán en la próxima zafra en Camagüey avanzan con retrasos en algunas de las áreas claves como el basculador, los molinos y las casas de calderas; aunque de manera general las reparaciones en la provincia marchan al 97% según lo planificado.    

Foto: Jorge Jerez Belisario

En cuanto al transporte ferroviario de un total de 19 locomotoras, se repararon las siete previstas para esta etapa y las principales afectaciones recaen en los rodamientos, chapas, contactos, zapatas de freno y baterías. De 415 carros jaulas hasta la fecha se han reparado 123 de estos equipos, afectados fundamentalmente en las planchas, las planchuelas, barras de diferentes diámetros y tornillos con tuercas.

En el transporte automotor, de 25 camiones por reparar ya se encuentran listos 14, mientras que 18 remolques fueron remozados, de 45 que necesitan acciones para estar listos en la próxima contienda azucarera. Las principales limitaciones para el alistamiento recaen en los neumáticos y baterías. En la línea Kamaz los elementos más deficitarios se concentran en las reparaciones de válvulas, frenos, crucetas, tensores, faroles. Los remolques carecen de aro de giro, paquetes de muelle, paquetes de muelle y kit de freno de aire.

De un total de 128 máquinas, hay paralizadas 122, lavadas 120, engrasadas 103 y conservadas 111. Más de 100 combinadas KTP esperan por reparaciones, de las cuales 12 ya están listas. De un parque de 27 CASE, hay solamente dos reparadas. Los mayores atrasos en las reparaciones de maquinarias se concentran en las empresas Argentina, Brasil y Cándido González.   

En la campaña de frío se han sembrado poco más de 1 000 hectáreas de caña, de un plan de 2600 hectáreas. Las empresas más atrasadas en asegurar la materia prima de la contienda son Brasil, Panamá, Cándido, Agramonte y Argentina. Mejor que la siembra de caña marcha la de cultivos varios, en los que hay un compromiso de ocupar más de 3000 hectáreas y hoy se avanza por encima de planificado con 358 hectáreas plantadas.

Muchos son los factores que quedan por alistar para que la zafra en esta centro-oriental provincia tenga mejores números que en ediciones precedentes. Una de las claves es sembrar la caña suficiente, la otra es asegurar las reparaciones en las industrias para que una vez empezada la molienda no haya que parar por asuntos que pudieron hacerse mejor durante esta etapa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.