ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Estados Unidos anunció sanciones contra más de 150 empresas que comercian con Rusia, para tratar de negarle a Moscú el acceso a tecnología, dinero y canales financieros, según reportó La Jornada.

El paquete de sanciones es uno de los mayores emitidos por los departamentos de Estado y del Tesoro, y el más reciente en apuntar a personas y empresas en países –especialmente en Turquía, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte–, que venden tecnología occidental a la nación euroasiática.

El paquete también apunta a obstaculizar el desarrollo del sector energético de Rusia y futuras fuentes de efectivo, incluidos los proyectos de gas natural en el Ártico, así como la minería y las fábricas que producen y reparan armas.

El propósito de esta acción es restringir la capacidad de producción de defensa de Rusia y reducir la liquidez, declaró a The Associated Press James O’Brien, jefe de la Oficina de Coordinación de Sanciones del Departamento de Estado.

Cualquier semejanza con la guerra económica que se hace mediante el criminal bloqueo a Cuba hace más de 60 años, recrudecido con 243 medidas de la administración Trump, y mantenidas por la actual; más la absurda, injusta y mentirosa inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo, no es pura coincidencia. El imperio es así de pérfido.

Con el pretexto del conflicto en Ucrania, el paquete incluye sanciones a varias empresas turcas, finlandesas y rusas que, según los departamentos de Estado y del Tesoro, ayudan a Moscú a obtener componentes electrónicos estadounidenses y europeos, como microprocesadores que terminan en la fabricación de armamento.

Antes de la guerra, dijo O’Brien, Rusia importaba hasta un 90 % de sus productos electrónicos de países que forman parte del g7, pero las sanciones han reducido esa cifra a cerca del 30 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.