ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Liz Conde Sanchez

La firma de varios acuerdos de colaboración, así como contratos y un memorando dirigidos a fortalecer la cooperación chino-cubana en el sector biofarmacéutico, para el periodo 2023-2025, fue el resultado principal de la 12ma. Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto de la Biotecnología Cuba-China, acontecida en La Habana los días 6 y 7 de septiembre.

En la clausura de la cita, este jueves, se procedió a la firma de acuerdos entre ambas partes, entre los que destacan los relacionados con el desarrollo de un péptido sintético con acción anticancerígena, la colaboración para una red de evaluación de drogas neuroprotectoras, y la investigación y el desarrollo clínico de productos de la empresa mixta Biotech Pharmaceutical.

También se rubricaron un acuerdo de confidencialidad y hoja de términos para la creación de dos empresas mixtas complementarias en Cuba y China, dedicadas al desarrollo de terapias celulares; y la renovación del Contrato de representación y suministro del ppg 10 mg para China.

Igualmente, se firmaron un memorando de entendimiento para la creación de una empresa mixta entre el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de Cuba, y la compañía china Hubei C&C Biopharmaceutical Co., Ltd; y un contrato de compraventa y comercialización online de productos de origen natural en la plataforma china JD.

Wu Hao, secretario general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, de China, al intervenir en la clausura, significó que, durante toda la reunión ambas partes realizaron profundos, amplios, sinceros y detallados debates en torno a los acuerdos de colaboración, inversiones y comercio, desarrollo e innovación, y políticas y regulaciones, entre otras temáticas.

Como resultado, destacó que se alcanzaron numerosos consensos y se definió la dirección y puntos clave de la cooperación en lo adelante; al tiempo que ratificó que se aumentará y profundizará la colaboración bilateral en biotecnología.

Por la parte cubana, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, resaltó que la evaluación del último periodo de trabajo evidencia la obtención de resultados concretos, pero «lo más importante de este encuentro ha sido la identificación de líneas estratégicas de trabajo y la voluntad de ambas partes de seguir avanzando y llevar a planos superiores la cooperación».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.