ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cita en las urnas constituyó un termómetro para medir las preferencias con vistas a las elecciones presidenciales de octubre. Foto: AP

Para algunos en Argentina resultó una sorpresa que en las elecciones primarias de este domingo un ultraderechista, como lo es Javier Milei, fuera el más votado de los candidatos.

La cita en las urnas constituyó, más que todo, un termómetro para medir las preferencias electorales con vistas a las elecciones presidenciales del venidero 22 de octubre.

No obstante, lo ocurrido ha creado un ambiente de incertidumbre, un fantasma que obliga a poner los ojos en los años más dramáticos para una población que supo no solo de los efectos de la dictadura, sino también de gobiernos de derecha que han provocado la mutilación de planes sociales, del desarrollo económico y que han dejado endeudado al país de manera abismal.

Esta vez, y no es nuevo en Argentina, hubo un voto mayoritario para un personaje de la ultraderecha, con credenciales de «ser un declarado admirador de Donald Trump». Su compañera de fórmula, es decir, la que aspira a vicepresidenta, es Victoria Villarruel, calificada de negacionista de los crímenes de la última dictadura militar argentina (1976-1983).

«Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que pondrá fin no solo al kirchnerismo, sino también a la casta parasitaria, inútil y chorra (ladrona) que hunde al país», declaró exultante Milei en su discurso, tras conocerse los resultados, según reportes del sitio Sputnik.

El actual mandatario, Alberto Fernández, desde su cuenta de X (antes conocida como Twitter), escribió que había «escuchado la voz del pueblo» y «ahora empieza la verdadera campaña en favor de la democracia y los derechos de la gente. Vamos a continuar unidos, defendiendo la patria y el trabajo, cuidando los derechos de la gente».

Por su parte, el ministro argentino de Economía y candidato del oficialismo a la presidencia, Sergio Massa, admitió un cambio en la coyuntura política del país, al haberse impuesto, como fuerza más votada en las elecciones primarias, el partido La Libertad Avanza, del candidato de ultraderecha Javier Milei.

En tanto, el expresidente de derecha, Mauricio Macri, escribió en su cuenta de Twitter: «Fue un día largo y lleno de emociones. Los resultados lo confirman: la Argentina está entrando en un cambio de era que deja definitivamente atrás ideas dañinas que han ocasionado solamente problemas, pobreza y desunión».

De todas maneras, quedan dos meses de batalla electoral para llegar a la cita en la que serán elegidos el presidente y el vicepresidente, así como 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 en el Senado.

Resultó claro, en la cita electoral del domingo, que la derecha y la extrema derecha argentinas son capaces de unir fuerzas y avanzar en sus propósitos de gobernar el país sudamericano.

Ahora queda por ver hasta dónde pueden llegar las agrupaciones de izquierda, incluyendo el peronismo, para no dejarse arrebatar la conducción de los destinos de la nación.

Cada día que transcurra, hasta el 22 de octubre, será un medidor del camino que escogerán los argentinos: la esperanza o la incertidumbre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

17 de agosto de 2023

15:28:22


la esperanza es Milei

pbruzon dijo:

2

18 de agosto de 2023

07:48:01


que decida el pueblo argentino