ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Carnavales?

Lo primero que nos advierten es que ahora se llaman «fiestas populares». Ante la pregunta de cuál es la diferencia, la respuesta no se hace demorar: «el presupuesto». Un carnaval que se respete tiene carrozas y cerveza barata, nos dicen. Salimos a caminar entre la multitud, y en cada esquina suena música. Hay una comparsa de niños en medio de una calle, la gente se aglomera alrededor. En algunas calles, la densidad de personas es increíble: se van nucleando en torno a los quioscos. Bajando la calle Enramadas, una de las más emblemáticas de la ciudad, llegamos al malecón santiaguero (que ellos insisten en llamar Alameda). Nos sentamos a conversar en el muro, frente al mar, tomando ron de dudosa calidad que compramos a un precio desafortunado. De regreso vemos cerveza barata, a 30 pesos la jarra, y bebemos. Y también vemos carrozas. La noche en Santiago es hermosa y llena de gente.

El cortejo fúnebre

Segundo Frente está de luto: murió un anciano. Todos los días mueren ancianos, pero este era uno venerado, de larga historia en aquel lugar. Fue durante muchos años Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular. El gobierno y la actual administración organizan un homenaje. Vemos desde un balcón una larga hilera de vehículos que abarca casi toda la arteria principal del pueblo. Frente a la sede de la Asamblea, la banda toca varios himnos: el de Bayamo, el del 26… Los carros todos continúan entonces en dirección al último hogar del difunto. Detrás quedamos nosotros, oyendo historias del hombre que fue, de lo mucho que hizo, de lo mucho que luchó por Segundo Frente en difíciles momentos. Se habla de él con genuina emoción. No hay fanfarria ni adorno floral que pueda equipararse al testimonio, a la admiración que sobrevive. En esta tierra no hay olvido.

 

El valle de la prehistoria

La guía recita: «Este lugar fue fundado…». Creo recordar que dijo alguna fecha de los ochenta y tantos. Y allí se quedó el panfleto que memorizó, evocando a la evolución descrita por el «famoso científico inglés Carlos Darwin» del «siglo pasado»… Habría que decirle a la guía que ya estamos en el siglo xxi. Termina su sermón, y con mucha tranquilidad nos dice: «Ustedes no quieren una visita guiada, ¿verdad?». No nos atrevemos a contradecirla. Pasamos la mañana

caminando de un lado a otro: nos hacemos una selfi con un dinosaurio que padece de estrabismo, nos tiramos fotos dentro de la boca de un mamut, posamos como si estuviéramos rescatando a un cromañón de las fauces de un oso... Y puede que no sea un dinosaurio, o un mamut o un cromañón, pero es que nosotros no queríamos una visita guiada… ¿verdad? El Valle de la Prehistoria se nota un poco estancado en el tiempo. Es parte del Parque Baconao, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, en 1987.

 

Teresa

Apenas llegamos, llamamos a su hija. No nos pudimos encontrar porque se iba a La Habana de vacaciones. A Teresa Melo la queríamos ir a ver justo la mañana del último día, antes del regreso. No dio tiempo. Sus restos permanecen en el cenizario de la ciudad (único «cenizario jardín» de Cuba, leo después). Tampoco era imprescindible ir hasta allí. Teresa era, en vida, como una expresión consciente de Santiago. Murió, y ahora Santiago es Teresa. Llegué tarde, pero llegué, y en cada esquina, cada recoveco, cada rostro, cada palabra dicha; en cada instante de sol, en cada segundo de carnavalesca noche, le fui rindiendo tributo. Está bella tu ciudad, Teresa, es muy linda tu provincia: ya la recorreremos juntos algún día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.