ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el Hotel Segundo Frente hay una encomiable simbiosis entre lo hecho por el hombre y la naturaleza. Foto: Juvenal Balán

Segundo Frente.–Cuando Granma llegó a lo que antaño fueron agrestes parajes de la Sierra de Cristal, donde radicó la Comandancia del ii Frente Oriental Frank País García, el panorama fue el de un municipio en pleno desarrollo, en el cual los pobladores sienten orgullo de que todo lo que en él hay es ciento por ciento obra de la Revolución.

«Raúl es diputado por aquí desde 1976», nos recordó el joven Edel Ayarde Vaillant, al tiempo que enfatizó en que el líder de la Revolución fue el principal promotor de que «hoy tengamos un hotel de cuatro estrellas, con todas las condiciones, y que, aunque no se equipara al Mausoleo, es otro de los símbolos de nuestro terruño».

Ayarde Vaillant, que desde hace dos años trabaja en la instalación turística, nos condujo por los senderos en los que se combinan las montañas, los árboles, las cabañas, la fauna y la gente campechana del Segundo Frente.

A LAS PUERTAS DEL PRIMER LUSTRO

El 28 de agosto de 2018 fue inaugurado el Hotel, tras cinco meses y medio de intenso trabajo, que transformó los cafetales y la abrupta geografía en un sitio de encomiables características.

«Pertenecemos al Grupo Cubanacan y poseemos 52 espacios y 50 habitaciones; ocho bloques habitacionales, dos cabañas, dos garden villa y una casa del campesino, en la que el cliente puede disfrutar de las tradiciones de los campos cubanos: colar café, cultivar la tierra, cosechar, ordeñar una vaca e intercambiar con lo más autóctono de la Sierra», aseguró Miguel Ángel Sierra Segura, quien dirige el colectivo del Segundo Frente.

«Un hotel siempre verde, con el cliente como parte y protagonista de todo, en el que transita por siete senderos vinculados con las fincas de campesinos de nuestro municipio, y puede visitar el lugar donde se realizó el Congreso Campesino en Armas, la Comandancia, el Mausoleo y el pueblo de Mayarí Arriba», argumentó Sierra Segura.

Este joven de 33 años describió las numerosas prestaciones de la planta hotelera: parqueo, gimnasio, wifi gratis, sala de juegos, piscina principal y varias exclusivas; muy pronto el canopy –un sistema que mediante una polea suspendida por cables montados permite el traslado con la incidencia de la fuerza de gravedad– será otro de los atractivos, concebido para cinco puntos; también se labora en la pradera africana, con animales procedentes de ese continente, y en la que se realizará el exótico safari.

De acuerdo con el directivo, «durante estos cinco años nuestro principal mercado ha sido el nacional, fundamentalmente los cubanoamericanos que visitan la provincia de Santiago de Cuba, así como los pobladores de nuestro municipio que prefieren las ofertas de los fines de semana».

El objetivo «es convertirnos en referencia dentro del turismo de naturaleza y aportar al desarrollo local, en consonancia con el compromiso que hicimos con el General de Ejército, cuando nos visitó, a finales de agosto de 2018», reafirmó el joven, que aprende «todos los días para crecer profesional y personalmente».

Durante la etapa estival ha aumentado la concurrencia, principalmente a través de la modalidad de pasadía (por un costo de 1 200 pesos por persona) que incluye un grupo de servicios a los clientes, conforme a la categoría de cuatro estrellas que ostenta la instalación turística.

EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO

Desde su concepción, el Segundo Frente es un hotel para impulsar el desarrollo y las oportunidades, en primer lugar, del pueblo de este montañoso municipio santiaguero. Es una fuente de empleo para los lugareños, tiene vínculos con el Centro Universitario Municipal para la formación y superación profesional, se vincula con el sistema de museos del ii Frente y potencia las relaciones contractuales con los campesinos, las cooperativas y las entidades del municipio para lograr los encadenamientos necesarios.

Aunque todavía se perfecciona la cultura organizacional y de prestación de servicios al turismo, en una zona donde la industria sin humo se insertó hace poco, «contribuimos con el crecimiento del capital, abrimos otro horizonte en la serranía con un hotel tecnológico, que exporta servicios e importa divisas que se invierten en los programas sociales de nuestro Estado», detalló Wilfredo Villaverde, con 30 años de experiencia en el sector, y que apoya al colectivo en el perfeccionamiento de su labor.

«Nuestra prioridad es sugerir una alimentación adecuada, las mejores condiciones en las aguas recreativas (piscinas) y hasta para preparar un café con granos escogidos de las plantas, tostados y colados a la manera más autóctona», subrayó Villaverde.

En el contexto de la vista, Granma también pudo dialogar con miembros del Comité de Solidaridad con Cuba y de la Brigada Juan Rius Rivera, de Puerto Rico, que se alojaron en el hotel, participaron en trabajos voluntarios e intercambiaron con los mayariceros.

«La atención aquí ha sido la mejor, el pueblo cubano es muy hospitalario y nuestro compromiso siempre será con ustedes. Estar en las montañas donde se libró la guerra contra el dictador Batista, en las que se crearon escuelas y hospitales; donde están los restos de los combatientes del frente guerrillero, nos fortalece en la convicción de que la solidaridad con Cuba no se negocia», afirmó Milagros Rivera Pérez, presidenta del Comité y directora de la Brigada, respectivamente.

EL ORGULLO SE CONSOLIDA CON EL ESFUERZO DE TODOS

«Aquí todos somos importantes», comentaron en la cocina; «la higiene es fundamental y la belleza de las áreas verdes nunca se perderá», expresaron los que integran el personal de limpieza y de jardinería.

«Los oficios y profesiones se conjugan en el turismo como parte del fomento de buenas prácticas. Si queremos posicionarnos, el medio es la excelencia en el servicio», expuso, resueltamente, Wilfredo Villaverde.

Mientras, crecen los cafetos sembrados por alemanes, y los árboles frutales y maderables plantados por grupos de canadienses y puertorriqueños se alzan sobre esta bendecida tierra; el colectivo, integrado por hombres y mujeres de la zona rural, encauza el presente y el futuro de un hotel que se unió al paisaje de la Sierra de Cristal, al norte de Santiago de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Chacón Gonzalez dijo:

1

5 de agosto de 2023

14:44:14


Buenas tardes, leí el artículo ese es otro logro de nuestra revolución, se ve una excelente instalación, cómo podemos coordinar una visita al lugar con combatientes del ER y LC de nuestro municipio. Conozco bastante su municipio pero no asoció dónde queda la instalación. En espera de su respuesta. Chacón Director de combatientes Moa

Victor Javier Respondió:


7 de agosto de 2023

14:27:35

Buenas tardes Chacón yo soy el director de la institución venga cuando quiera y nos vemos aquí en persona saludos cordiales

Lidaisma dijo:

2

5 de agosto de 2023

19:02:33


Cómo podemos reservar un pasadía en la instalación y teléfono por favor

Silvano legra mora Respondió:


6 de agosto de 2023

19:40:53

Felicidades

Nelcy Babiel Gutiérrez dijo:

3

5 de agosto de 2023

21:30:30


Servicio excelente. Mejorar el servicio gastronómico

María Julia Rodriguez Cisneros dijo:

4

6 de agosto de 2023

06:46:39


Desconocía hasta hoy ls existencia de este bello lugar pienso que se debería promocionar por varios medios pues un lugar que invita a ser visitado y al cual me gustaría un día poder conocer personalmente.

Belkis dijo:

5

7 de agosto de 2023

21:49:21


Excelente hotel, me encantó, tuve la oportunidad de visitarlo y quede fascinada. Un turismo de naturaleza por excelencia.