Si bien el número de fumadores disminuye en todo el mundo, el tabaco sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública y causa 1,3 millones de muertes anuales entre los fumadores pasivos, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un informe reciente de esta agencia de la ONU, al tiempo que elogia la existencia de 5 600 millones de personas protegidas por medidas para frenar los peligros del humo del tabaco, admite que 8,7 millones siguen muriendo cada año por enfermedades relacionadas con el hábito de fumar.
En el documento se reconoce a Mauricio, los Países Bajos, Brasil y Turquía por aplicar todas las medidas MPOWER para el control del tabaco, pero deja claro que la OMS señaló que 2 300 millones de personas de 44 países siguen sin estar protegidas, lo que las expone a enfermedades y a la carga económica a causa de la adicción.
En 53 países todavía no existe una prohibición total al fumador de cigarrillos en los centros de salud, a pesar de que el consumo de tabaco «sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública».
La OMS considera que los esfuerzos para restringir el consumo del tabaco, están siendo «socavados» por la agresiva publicidad de los cigarrillos electrónicos como una alternativa más segura al tabaco tradicional, pero la realidad revela que son perjudiciales tanto para las personas que los usan como para las que están a su alrededor, especialmente cuando se usan en interiores.
Algunos productos pueden ser modificados por el usuario, de modo que la concentración de nicotina y los niveles de riesgo son difíciles de regular, recalcó el doctor Rüdiger Krech, director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS.
«Otros se comercializan como libres de nicotina pero, cuando se examinan, a menudo se comprueba que contienen el ingrediente adictivo. Distinguir los productos que contienen nicotina de los que no, o incluso de algunos productos que contienen tabaco, puede ser casi imposible. Esta es sólo una de las formas en que la industria sabotea y socava las medidas para el control del tabaco».
Las medidas MPOWER para el control del tabaco ofrecen consejos para hacer frente al tabaquismo pasivo y sobre cómo dejar de fumar, junto con advertencias sobre los peligros del tabaco, información sobre la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio e información sobre el aumento de los impuestos al tabaco.
Otra recomendación es la promoción de espacios públicos libres de humo, para que la gente pueda respirar aire limpio y evitar el «mortal» humo ajeno. Esto también puede motivar a la gente a dejar de fumar, al tiempo que ayuda a desnormalizar el tabaquismo y evita que los jóvenes adquieran el hábito.
COMENTAR
Responder comentario