ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que es una falsedad «la supuesta libertad de Estados Unidos para que Cuba pueda comprar medicamentos allí».

Añadió en su mensaje en Twitter que también es falso que podamos comprar de subsidiarias de empresas de Estados Unidos en terceros países.

La Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Ampliación de las Exportaciones (TSRA) del 2000, se redactó para que sea prácticamente imposible cualquier transacción, recordó el Canciller.

Mencionó que, por ejemplo, se requiere de una licencia específica del Buró de Industria y Seguridad del Departamento del Comercio, con procedimientos sumamente rigurosos, que casi absolutamente desestimulan a los proveedores.

«Esta agencia reguladora que emite la licencia requiere la garantía de poder tener constancia, con inspección, sobre el destino de lo exportado y asegurando, entre otros requisitos, que no se use para la industria biotecnológica», escribió en la red social.

Para dar cumplimiento a lo anterior -agrega el mensaje- el presidente estadounidense puede solicitar la inspección de las exportaciones in situ (en el terreno) para verificar los fines para los cuales se concibió (solamente para uso y beneficio del pueblo cubano), pretensión que calificó Rodríguez Parrilla de «absurda e inaplicable».

Debido a la designación como estado patrocinador del terrorismo por el Departamento de Estado de EE.UU., el plazo de la licencia es de un año. «Casi nadie está dispuesto a solicitar un permiso para vender o comerciar por un año», aseguró.

Asimismo, puntualizó, los buques involucrados en el transporte de medicamentos o suministros médicos autorizados podrán ingresar a los puertos de EE. UU., siempre que no hayan transportado cargamentos o personas sin licencia hacia o desde Cuba y siempre que no transporten mercancías no autorizadas.

«Aunque Cuba tenga la voluntad de adquirir medicamentos o insumos médicos en el mercado más cercano geográficamente, resulta difícil, casi imposible, que una persona nacional de EE. UU., tenga la disposición de someterse a todos esos condicionamientos para vender a nuestro país», enfatizó el Ministro.

El informe contra el bloqueo presentado en octubre de 2022 por la Mayor de las Antillas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas expone que los daños acumulados durante seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 150 410,8 millones de dólares y solo en los primeros siete meses de 2021, el bloqueo ocasionó pérdidas a Cuba en el orden de los 2 557,5 millones de dólares. «Esto representa una afectación promedio de más de 365 millones de dólares mensuales y más de 12 millones de dólares diarios».

En el sector de la salud en los primeros siete meses de 2021, causó pérdidas por un valor de 113 498 300 dólares y ese sistema de medidas coercitivas unilaterales viola el derecho a la vida y a la salud de todas las cubanas y los cubanos.

«Los principales daños se derivan de la imposibilidad de adquirir tecnología médica de procedencia estadounidense o con más de un 10 % de componentes de ese país. Los medicamentos, equipos, dispositivos médicos, reactivos y otros insumos utilizados en la atención médica tienen que obtenerse en mercados geográficamente lejanos y en muchas ocasiones a través de intermediarios, con un notable incremento en los precios. El carácter extraterritorial del bloqueo obstaculiza la compra de piezas de repuesto, el mantenimiento y reposición del equipamiento para la atención médica y las investigaciones», señala el informe.

Añade que el efecto intimidatorio de la persecución contra las transacciones financieras cubanas en el exterior, constituye el principal impedimento para la entrada de insumos médicos a Cuba, en tanto obstaculiza las relaciones comerciales con varios socios y proveedores habituales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.