ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

La 45 Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que sesionó esta semana, cuando se cumplieron 50 años de su creación, cerró con un claro llamado a abordar, de manera constructiva, los principales problemas de esta región.

Según Prensa Latina, líderes de la Comunidad del Caribe demandaron a Estados Unidos eliminar las políticas punitivas que mantiene contra Cuba y Venezuela, y cuyos efectos perjudican también a sus socios comerciales.

El presidente de la Caricom y primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, dijo que los gobernantes de la región sienten que después de tantos años de medidas coercitivas, Washington debe actuar para levantarlas.

Creemos que se deben quitar las sanciones y se debe permitir a la gente seguir con sus vidas, especialmente en estos tiempos difíciles, subrayó.

El miembro del Buró Político del Partido y canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el llamado de la Caricom a levantar el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Isla. A través de su cuenta en Twitter, destacó que ese reclamo es muestra del constante respaldo de los países caribeños a Cuba y al clamor universal: «Mejor sin bloqueo».

Los asistentes aprobaron, además, los temas principales para la sobrevivencia y el desarrollo como: la seguridad alimentaria, el cambio climático y el comercio en la región, a través de mecanismos de cooperación e integración renovados, señaló la secretaria general de la Caricom, Carla Natalie Barnett, en la inauguración del evento.

Hubo referencia a los logros de la Comunidad, como el reconocimiento de los Estados insulares pequeños por parte de la onu, las negociaciones con Europa para acuerdos comerciales preferenciales y el establecimiento de la Agencia de Salud Pública del Caribe, precisó PL.

Como resultado, a partir del próximo año las naciones miembros permitirán la libre circulación de personas. Roosevelt Skerrit destacó que hay otros derechos como el acceso a la atención medica primaria y de emergencia, la educación básica, primaria y secundaria asociados a la libre circulación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.