ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Guaira, Venezuela.–Salió desde hace mucho tiempo de su terruño natal, unos 57 años. Sin embargo, no ha dejado de ser «cubana de hueso colora’o». No le tembló entonces la mano cuando le escribió al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras dictar numerosas sanciones que atacaron directamente al sector turístico de la Isla.  

¿Cómo usted dice que no va a permitir que entren turistas estadounidenses a Cuba, si ustedes ocupan una parte de su territorio en GGuantánamo y allí tienen presos?, decía su mensaje. No tuvo respuesta, pero ella no se queda callada. Asistió al VI Encuentro de Cubanos Residentes en América Latina y el Caribe, para seguir haciendo por la cuna que la vio nacer. «Hasta que me muera voy a defender mi Patria», insiste.

Neife Borat Maure ha venido, a sus 82 años, desde Cancún hasta Venezuela, por su gente. «Nadie me ha obligado», asegura. De padre árabe y madre española, la guantanamera se considera «una de las cubanas agradecidas, porque hoy, mis hijos mexicanos son profesionales gracias a la educación que recibieron en mi tierra. Además, tengo una hija cubana de nacimiento, que decidió vivir allá».

Fundadora de la Asociación de Cubanos Residentes en México D. F. y de la de Cancún, llegó a la cita regional, para pedirles a los «cubanos fieles a la Patria» que se reúnan en función del bien dondequiera que se encuentren, «para que Cuba siempre esté presente en nosotros, no solo cuando la necesitemos».

Con cubanísima forma, Neife Borat insiste en que no por vivir lejos del país se es menos hijo de él. Aunque sus caminos profesionales o familiares lleven a algunos por otros rumbos, «sienten» la Patria allí donde abrieron los ojos por primera vez, se saben «defensores» –desde sus lugares de residencia– de la más auténtica criollez. Y, sobre todo, insisten en «ayudar», con la certeza de que «juntos somos más».       

No parece que le pesen los años. Baila si suena la guantanamera. Mucho menos la inquietan la maldad y el odio constantes. Desde México, Venezuela… allí donde ella esté, la Isla tiene una guardiana de hueso colora’o.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabriela Frómeta Galano dijo:

1

22 de junio de 2023

16:36:52


Así se habla no debemos olvidar la tierra que nos dio la vida y muchos nos hizo profesional, aunque sabemos que está duro el momento por el bloqueo, pero somos notros los cubanos que sentimos por ella defenderla y sacarla hacia adelante.